La Resurrección De Troya - Vista Alternativa

La Resurrección De Troya - Vista Alternativa
La Resurrección De Troya - Vista Alternativa

Vídeo: La Resurrección De Troya - Vista Alternativa

Vídeo: La Resurrección De Troya - Vista Alternativa
Vídeo: Troya: historia y mito 2024, Junio
Anonim

Esta ciudad legendaria ha sido perseguida por antiguos buscadores durante siglos. Hace más de cien años, Heinrich Schliemann excavó aquí. Y en 1988 los arqueólogos regresaron a la misteriosa Troya nuevamente. A estas alturas, ya se han descubierto aquí varias capas culturales. El más antiguo se remonta al tercer milenio antes de Cristo. mi.

El descubrimiento de Schliemann dio un poderoso impulso al desarrollo del tema "Troyano". ¿Qué hay en común entre el mito troyano y la historia real de la ciudad que excavó? ¿Fue Troya realmente una gran potencia prehistórica? ¿Se puede considerar a Troya la cuna de la civilización europea? ¿Fue la guerra de Troya? Y si es así, ¿cuándo sucedió? … Las preguntas son infinitas. En general, Homero no solo dio alimento para la mente a descendientes curiosos, sino que también "proporcionó trabajo" a varias generaciones de científicos. En el siglo XX. Troy dio al mundo muchos descubrimientos y, al parecer, te sorprenderá más de una vez.

Cada descubrimiento provoca un acalorado debate entre los científicos. Te contamos las más intrigantes.

Probablemente en la Edad del Bronce, Troya era diez veces más de lo que se cree comúnmente. En 1992, al suroeste de la colina Hisarlik, donde Heinrich Schliemann estaba excavando hace más de cien años, se descubrió un foso que rodeaba Troya. Corría bastante lejos de las murallas de la ciudad, bordeando un área de 200.000 m2, mientras que la propia Troya ocupaba solo 20.000 m2. El arqueólogo alemán Manfred Korfman sugirió que este foso rodeaba la Ciudad Baja. Allá por el 1700 a. C. mi. miles de personas vivían aquí. La Ciudad Baja surgió a mediados del tercer milenio antes de Cristo. mi. Obviamente, Troya era una ciudad mucho más poderosa de lo que se pensaba.

norte

En 1994, se encontró otro foso artificial. El primer foso corría a cuatrocientos metros de la fortaleza, y el segundo, quinientos. Ambos resultaron ser casi iguales: profundidad - 1,5 m, ancho - 3 m; ambos formaban parte de un sistema de fortificación bien diseñado. Era imposible cruzar tal foso en carros de guerra. Detrás del foso, creen los científicos, había una pared de madera o filas de estacas puntiagudas. ¿De? detrás de esta valla se disparó contra los enemigos. Es cierto que los restos de la empalizada no se pueden encontrar hoy, pero la Ilíada de Homero describe una estructura similar:

Un pensamiento imprudente: conducir caballos a través del foso con carros.

De ninguna manera es conveniente para la transición: a lo largo de ella continuamente

Están las estacas afiladas, y detrás de ellas la fortaleza de los daneses.

Video promocional:

No debemos bajar a esta trinchera, ni debemos luchar en ella,

Luchadores ecuestres: el desfiladero es terrible, cortarán a todos.

(XII, 62-66; traducido por N. Gnedich)

Korfman cree que en la Edad del Bronce Troya era parte de la civilización de Anatolia, y no de la Cretense-Micénica. Troya era un puesto de avanzada en Asia, no la ciudad europea más grande.

En 1995, se encontró un sello de bronce con una inscripción en Troya, el primer monumento escrito que se encuentra aquí. La inscripción está en jeroglíficos luwianos. Durante mil quinientos años antes de la nueva era, el idioma luviano estaba muy extendido en Asia Menor. Los hititas también lo usaron. ¿Los troyanos hablaban este idioma? Por supuesto, esto no se puede confirmar a partir de un hallazgo.

Sin embargo, el propio Korfman está seguro de que los habitantes de Troya de la Edad del Bronce eran luwianos por origen. Los luwianos son uno de los pueblos indoeuropeos que, junto con los hititas alrededor del año 2000 a. C. mi. se mudó a Anatolia. Muchos de los elementos encontrados en Troya pertenecen a esta cultura de Anatolia oriental en lugar de a la civilización griega.

Las murallas de la fortaleza de Troya se parecían a las fortificaciones de Anatolia, y no a las micénicas: las murallas se ensanchaban hacia abajo, pero en la parte superior probablemente estaban irregulares; Se ubicaron torres-superestructuras a lo largo de su perímetro. El foso defensivo también encaja bien en el aspecto general "oriental" de Troya: es en Anatolia central y el norte de Siria, y no en la Grecia micénica, donde se pueden encontrar tales fortalezas con una "Ciudad Baja" bien fortificada y muy edificada. La apariencia de las viviendas es típica de la arquitectura de Anatolia.

Los objetos de culto encontrados en Troya también son de origen hitita-luvita. Entonces, frente a las puertas del sur de Troya, todavía hoy se pueden ver cuatro estelas, instaladas en un poderoso pedestal de piedra; entre los hititas, servían como símbolos del dios, el patrón de la ciudad. Finalmente, los rastros de cremación son visibles en el cementerio cerca de las murallas de la ciudad. Este método de enterramiento era característico de los hititas, y en absoluto de los pueblos occidentales de esa época. Hasta finales del período minoico, es decir, antes del 1400 a. C. e., los griegos enterraron los cuerpos de los muertos.

Basado en las conjeturas de los filólogos, Korfman identificó Ilion / Troy con la ciudad o localidad "Wilusa", que se menciona repetidamente en fuentes cuneiformes hititas. "Vilusa" estaba ubicada en el noroeste de Asia Menor, casi el mismo lugar donde estaba Troya. "Ahora", señala Korfman, "tenemos el derecho de atribuir Troy / Ilion y sus habitantes al mundo hitita-luviano con una probabilidad aún mayor".

Si es así, las implicaciones de este descubrimiento son muy importantes. Los investigadores de Troy pueden utilizar fuentes hititas que informan sobre Vilus. ¿Quizás hubo descripciones de la Guerra de Troya en Luwian? ¿Quizás Homero también conocía estas fuentes?

Sea como fuere, hay que admitir que en la Edad del Bronce Asia Menor jugó un papel destacado en la historia mundial. Aquí Occidente y Oriente estaban conectados, las innovaciones europeas se fusionaban con las traídas aquí desde Mesopotamia y Oriente Medio. Los residentes locales absorbieron nuevas ideas, las desarrollaron, mejoraron, intercambiaron con residentes de países vecinos. Desde aquí, a través de Troya y otras ciudades de la costa del Egeo, entraron en Grecia ideas innovadoras.

Sin embargo, esta posición no solo fue beneficiosa, sino también fatal. Troya estaba condenada a permanecer entre dos fuerzas a menudo hostiles: los griegos micénicos y los hititas. Una y otra vez los enemigos se apresuraron a sus paredes. ¿De? estallaron guerras para Ilion. Los arqueólogos encuentran confirmación de esto en numerosos rastros de incendios. Finalmente, alrededor del 1180 a. C. mi. Troy experimentó una especie de catástrofe, después de la cual vino la "edad oscura". La ciudad cayó en ruinas. Sin embargo, la decadencia y la desolación reinaban en todo el mundo de entonces.

Los griegos de la Edad del Bronce, los aqueos, que crearon la civilización micénica, mantuvieron estrechas relaciones con Troya desde mediados del segundo milenio antes de Cristo. mi. Esto está convencido por el análisis de la cerámica, el producto más importante de la antigüedad.

La cerámica griega de la era micénica, es decir, la cerámica "micénica" o "aquea", apareció en la costa occidental de Asia Menor alrededor del 1500 a. C. mi. Pronto, los artesanos locales comenzaron a forjar "trucos de ultramar": utensilios griegos.

Los últimos hallazgos de los arqueólogos indican que la influencia micénica es más notable en Mileto, Éfeso, Klazomenes, y también en Troya. No se podría haber esperado de otra manera. En ese momento, Troya se convirtió en un importante centro comercial del Mediterráneo oriental.

Así, desde mediados del II milenio antes de Cristo. mi. los griegos micénicos mantuvieron una estrecha relación con Troya. Es cierto que sólo se puede imaginar en términos generales cómo se desarrollaron estas relaciones antes de la famosa "Guerra Homérica". Los arqueólogos aún no han encontrado los archivos de la ciudad de Micenas. Conocemos mucho mejor los documentos oficiales de los hititas. Así que resulta que la historia de la Grecia micénica - Akhiyava, como se la llama en los mensajes hititas - tenemos que estudiarla solo a partir de los artefactos encontrados en Micenas, así como de las cartas que fueron enviadas desde las oficinas de Hattusa, la capital hitita, a Micenas.

La razón radica en los diferentes niveles de desarrollo de la cultura escrita. Si los hititas han utilizado durante mucho tiempo la escritura cuneiforme conveniente, los griegos micénicos dominaron la escritura: lineal B, como muy temprano, solo en el siglo XV. antes de Cristo mi. Lo adoptaron de los cretenses después de la conquista de Knossos y lo adaptaron a su idioma. Sin embargo, su carta se consideró "demasiado vulgar" para la correspondencia con los reyes de los países vecinos. Por tanto, toda su correspondencia diplomática, obviamente, se llevó a cabo utilizando la escritura cuneiforme entonces generalmente aceptada.

En una de sus cartas al rey de Ahiyava, el rey hitita Hattusili II se queja de que no pudo resistir resueltamente las intrigas de un tal Pijamaradu. Se trata del nieto del rey Arzawa, un pequeño estado de la costa occidental de Asia Menor con capital en Apas (Éfeso). Su país estaba constantemente en guerra con los hititas y, al final, el rey huyó a Ahiyava, huyendo de la amenaza hitita. Su nieto, como se desprende claramente de la carta, conspiró contra los hititas en toda la costa de Asia Menor, desde Vilusa (Vilios / Ilion / Troya) y Lazba (Lesbos) hasta Millavanda (Mileto). Los guerreros de Piyamarada atacaron a Vilusa y Lazba, llevaron a sus habitantes a la esclavitud y los llevaron a Millavanda; esta ciudad era una especie de puesto de avanzada de los griegos micénicos en Asia Menor. A Hattusili le gustaría lidiar con su enemigo, pero no pudo agarrarlo, porque siempre navegaba en un barco hacia Akhiyava. De la carta puedes verque el gobernante de los griegos micénicos estaba al tanto de las incursiones de Piyamaradou en Asia Menor.

Sin embargo, en esta carta, llena de quejas y lamentaciones, el rey hitita Hattusili llama invariablemente al rey Ahiyawa "su hermano", aunque este llamamiento suene siempre formal. Tal título pone al gobernante de Ahiyava - "el amigo de mi enemigo" - a la par con el faraón egipcio y el propio rey de los hititas. Según esta carta, los hititas y los micénicos llevan mucho tiempo en correspondencia. Hubo momentos tensos en su relación, también hubo momentos más felices. Sin embargo, esta relación siempre se ha mantenido.

Desafortunadamente, las cartas de los propios gobernantes micénicos, dirigidas al "hermano hitita", aún no se han encontrado en los archivos de Hattusa. Por tanto, sólo podemos reconstruir las relaciones entre los dos países a partir de hechos indirectos.

De todos los hechos posibles, detengámonos en uno: los nombres geográficos. En Micenas y otras ciudades de Grecia se encontraron una serie de tablillas de arcilla con inscripciones realizadas en Lineal B, donde se mencionan de una forma u otra a inmigrantes de Asia Menor. La información sobre ellos la da el historiador alemán Joachim Latach en el libro "Troya y Homero" publicado en 2001. Estos nombres son:

"1) Tros y Troia =" Trojan "y" Trojan ". Estas palabras se respondieron tres veces: una en Knossos, en Creta; dos veces, en Pylos, en el Peloponeso. Además, los habitantes de Troya se mencionan en un gran archivo de tablillas de arcilla, encontradas en 1994-1995. durante las excavaciones en Tebas.

norte

2) Lamniai = "mujeres (islas) de Lemnos"; fueron mencionados muchas veces en Pylos.

3) Aswiai = "asiático"; esta palabra se encontró muchas veces en Knossos, Pylos y Mycenae. Obviamente, se refieren a mujeres de la región llamada Assuwa por los hititas y relacionada con Assu en Troas (la ciudad de Asa se encuentra al sur de Troya, frente a la isla de Lesbos).

4) (Posiblemente) Kswiai = "mujeres de (la isla de) Chios"; se reunieron muchas veces en Pylos.

5) Milatiai = "mujeres de Mileto" y Knidiai = "mujeres de Cnidus"; se mencionaron muchas veces en Pylos y Knossos.

6) Imrios = "habitante (de la isla) Imbros (Imroz)"; esta palabra se encuentra una vez en Knossos.

¿Qué pasa con el contexto de estas palabras? Cada vez estamos hablando de extranjeros que llegaron a Akhiyava. Cuando se menciona a las mujeres, se trata de trabajadoras traídas de Asia Menor. Todos los nombres indican que la vida de los griegos micénicos, mucho antes de la guerra de Troya, estaba estrechamente relacionada con Asia Menor, las islas ubicadas frente a su costa y Troya. Obviamente, los griegos a menudo realizaban incursiones en la costa de Asia Menor y las islas vecinas y sacaban su botín: prisioneros.

Una prueba indirecta de esto puede considerarse la denuncia de uno de los reyes heridos al poderoso gobernante de los hititas Muwatalli II, que se remonta aproximadamente al 1300 a. C. mi. Escribe que Piyamarada atacó a Lazba y se llevó a los artesanos de allí a Millawanda.

Sin embargo, otra cosa también está clara. Los hititas también llevaron a cabo campañas de ladrones. Esta era una práctica común en ese momento. Los griegos micénicos no fueron una excepción. Sin embargo, un momento llama la atención. Según los documentos hititas, estas campañas de bandidos se limitaron únicamente al territorio de Asia Menor. Hasta ahora, no se ha encontrado ninguna mención de mujeres tomadas como esclavas de Ajiaba, por ejemplo, de Pilos, Micenas o la "Tebas séptuple". Se observa una expansión unilateral: de oeste a este, de Akhiyava a Asia Menor, pero no al revés.

En el siglo XIII. antes de Cristo mi. esta expansión se convirtió en un lugar común, recordando el ataque normando contra Francia, Gran Bretaña e Irlanda en el siglo IX. norte. mi. Esto puede verse, por ejemplo, en el tratado entre el rey hitita Tudhaliya IV y su "vasallo" Sausgamuwa de Amurru, concluido en 1220 a. C. mi. En este tratado, el rey hitita no solo exige un bloqueo comercial de Ahiyawa, sino que también excluye decisivamente a su gobernante de la tradicional "fórmula de reyes", que se refiere a "los reyes de Hatti, Egipto, Babilonia, Asiria y Ahiyawa". Este gesto, sin duda, significa no solo enfriamiento e insatisfacción con la política de los griegos, sino también una enemistad muy real con ellos. Ella comenzó la guerra.

El famoso hitólogo Trevor Bruce, en su libro Kingdom of the Hittites, publicado en 1998, analiza la base histórica de la Ilíada - la Guerra de Troya:

Los griegos micénicos estuvieron involucrados en los levantamientos políticos y militares que se desarrollaron en el siglo XIII. antes de Cristo mi. en Anatolia Occidental, en el siglo XIII. antes de Cristo mi. El estado de Vilusa, que dependía de los hititas como vasallo, se convirtió en objeto de incesantes ataques de los griegos micénicos o de sus aliados. Vilusa se encontraba en el noroeste de Asia Menor, en el mismo lugar donde estaba Troya, cantada por Homero. Desde el punto de vista lingüístico, el nombre Wilusa (Vilusa) puede correlacionarse con el topónimo griego (W) Ilios (Ilion).

Sin embargo, continúa Bruce, la Guerra de Troya en sí, quizás, no sucedió. Solo hubo una serie de incursiones depredadoras, campañas depredadoras o expediciones militares. En la memoria de los descendientes, estos eventos se fusionaron en una larga guerra, que duró, ¿por qué no? - diez años seguidos. Quizás, en lugar de una gran guerra, hubo una docena de campañas, una de las cuales fue coronada con la captura y destrucción de Vilusa-Ilion. Quizás algunas de estas campañas fueron dirigidas por líderes tribales llamados Ulises, Aquiles, Ajax, Menelao, Agamenón. El propio Bruce cree que la epopeya homérica describe eventos que han tenido lugar durante más de cien años.

En la memoria de los Rhapsodes y Aedi, que llevaron historias del glorioso pasado a través de las ciudades y pueblos, estos eventos se fusionaron en un todo. Y la Ilíada, quizás, comenzó con canciones dispersas, una especie de "sagas" que glorificaban las campañas de líderes griegos individuales a las costas de Asia Menor. El poema, obviamente, fue precedido por un ciclo de canciones heroicas como epopeyas sobre los héroes de Kiev.

Se puede agregar que regresar a casa después de una caminata exitosa también estuvo plagado de riesgos. Los aqueos, vagando por todo el mar Mediterráneo, se encontraron con tribus salvajes que habitaban islas y costas individuales. De estas aventuras cristalizó el núcleo histórico de La Odisea, otro gran poema de Homero, aún confundido con una fabulosa ficción.

Las conclusiones de Bruce se basan en numerosos hechos y premisas. Sin embargo, a veces parecen muy especulativas, de lo que el propio autor es consciente. Es difícil superar esta especulación, inverosímil hasta el día de hoy, a pesar de la constante investigación de los arqueólogos.

Por otro lado, no es menos probable que detrás del lienzo florido de la Ilíada no haya multitud de “pinchazos”, sino una gran campaña. El arqueólogo alemán Wolf-Dietrich Niemeyer, participante en las excavaciones de Mileto, da sus argumentos en defensa de Homero.

Los hallazgos arqueológicos lo demuestran en la segunda mitad del siglo XIII. antes de Cristo mi. en Mileto se produjo un cambio de poder: los partidarios de los aqueos fueron expulsados por los protegidos de los hititas. Niemeyer escribe: “Millavanda, o Mileto, era el puesto de avanzada de Akhiyawa en la costa suroeste de Asia Menor. Fue desde aquí que los aqueos intervinieron en los acontecimientos políticos en Asia Menor, apoyaron a los enemigos y vasallos rebeldes del estado hitita, aunque rara vez emprendieron campañas militares. Lamentablemente, no sabemos cómo en la segunda mitad del siglo XIII. antes de Cristo mi. los aqueos fueron expulsados de Asia Menor y cómo Millavanda cayó bajo el dominio hitita. Lo más probable es que Tudhaliya IV decidiera erradicar este semillero permanente de peligro, que se encontraba casi en la frontera con el estado hitita.

Un descubrimiento reciente parece confirmar este cambio de poder en Mileto. En junio de 2000, la arqueóloga Annelize Peshlov descubrió una inscripción hitita en las montañas Latmos, en la región de Mileto, en un paso que conducía desde las profundidades de Anatolia a esta ciudad. En ese momento, tales inscripciones en roca, ciertamente con la imagen del rey hitita, sirvieron de señal a todos los países vecinos: "Aquí gobiernan los hititas". La inscripción encontrada aún no está fechada con precisión. Sin embargo, ya está claro que los hititas reclamaron poder sobre Mileto.

Entonces, la segunda versión del escenario histórico de la Ilíada se desarrolla de una manera más familiar. En la segunda mitad del II milenio antes de Cristo. mi. Akhiyava intensificó el ataque contra el Mediterráneo oriental. En el siglo XV. antes de Cristo mi. Los griegos micénicos atacan Creta. Los minoicos están perdiendo su posición de liderazgo en la región del Egeo y están perdiendo su condición de gran potencia marítima. Los aliados de los cretenses en Asia Menor también cayeron bajo la influencia de los griegos. Desde entonces, los aqueos se han asentado de forma segura en Mileto. Desde aquí intentan ampliar su área de influencia. Los griegos atacan en las afueras del estado hitita, porque en ese momento, dependiendo de los hititas, no solo residía la mayor parte de Asia Menor, sino también las islas situadas frente a su costa. Sin embargo, este ataque terminó con un golpe de represalia de los hititas. Akhiyava perdió su puesto de avanzada en Asia Menor: Mileto. Durante varios siglos, los aqueos se han interesado por el "granero de Asia Menor".

El propio Mileto, desde un punto de vista estratégico, era bastante vulnerable. Por tanto, los griegos intentaron conquistar una cabeza de puente en otra parte de la península, concretamente en Troya. Esta ciudad rica y floreciente ha atraído durante mucho tiempo la atención de los griegos. Se apresuraron a la campaña …

También hay otros escenarios. Según Korfman, hubo un terremoto. Este desastre natural selló el destino de Troya. Entonces, el papel más importante en la leyenda antigua lo juega el "caballo de Troya". Los griegos se lo dedicaron a Poseidón. En la mitología griega, Poseidón era considerado el "sacudidor de la tierra". Es este dios quien sacude la tierra, sumiendo a los pueblos en el terror. Pero, ¿no retrató Homero, bajo la apariencia de un caballo misterioso, que finalmente destruyó Troya, un terrible desastre natural, un terremoto que aplastó los muros de la fortaleza?

Birgit Brandau, autora del libro Troy: City and Myth, cree que “todos los problemas comenzaron con el hecho de que un pequeño ejército enemigo atacó la ciudad o se produjo un terremoto. El palacio real fue destruido, y luego la gente del pueblo, cuya vida no fue dulce, aprovechó la oportunidad para rebelarse. Tales disturbios sociales y golpes de estado no eran infrecuentes en esos días, como informaron numerosas fuentes.

La misma situación de Troya era fatal. Ella estaba entre la espada y la pared.

“¡Pero tu último día se acerca! No somos nosotros, soberanos, los culpables, pero Dios es omnipotente y destino autocrático”(Ilíada, XIX) - se cumplió para Troya la sentencia pronunciada a Aquiles.

Después de la caída de Troya y el colapso del imperio hitita (alrededor de 1175 aC), el ataque de los griegos se intensificó. Alrededor del 1100 a. C. mi. Comienza la colonización griega. A partir de ahora, durante varios siglos, fluye en la misma dirección. “¡Adelante a la tierra prometida! ¡Por Asia Menor! Entonces, podemos formular la conclusión final. Los resultados de las recientes expediciones arqueológicas aún no nos permiten reconstruir de manera concluyente el escenario de la Guerra de Troya. Sin embargo, los resultados de las mismas expediciones no niegan que tras la epopeya troyana se esconde la historia de la expansión griega contra una gran potencia ubicada en la costa occidental de Asia Menor y que impidió que los griegos ganaran el poder sobre esta región.

Por el contrario, las últimas investigaciones arqueológicas solo convencen de que la guerra por Troya, el punto estratégico más importante de esa época, fue. Cada vez más nuevos hallazgos fortalecen a los científicos en esta opinión. Es necesario comprender cómo procedió.

La antigua Troya está ahora en el centro de atención de arqueólogos, hitólogos, lingüistas, anatolistas, helenistas y muchos otros. La verdadera historia de la Guerra de Troya puede escribirse en los próximos años. En cualquier caso, la solución al misterio está más cerca que nunca. No quedan dudas. Homero debe leerse en serio, como un documento histórico.

Del libro: "Los mayores misterios de la historia", Nikolai Nepomniachtchi

Recomendado: