El Antiguo Idioma Sánscrito Es Una Invención De Los Científicos Y Colonialistas Europeos - Vista Alternativa

Tabla de contenido:

El Antiguo Idioma Sánscrito Es Una Invención De Los Científicos Y Colonialistas Europeos - Vista Alternativa
El Antiguo Idioma Sánscrito Es Una Invención De Los Científicos Y Colonialistas Europeos - Vista Alternativa

Vídeo: El Antiguo Idioma Sánscrito Es Una Invención De Los Científicos Y Colonialistas Europeos - Vista Alternativa

Vídeo: El Antiguo Idioma Sánscrito Es Una Invención De Los Científicos Y Colonialistas Europeos - Vista Alternativa
Vídeo: El ORIGEN de los IDIOMAS 2024, Junio
Anonim

El artículo enviado para su consideración le hace pensar en los muchos estereotipos que existen en nuestra comprensión moderna de la historia mundial. Muchos de los hechos presentados en él son fáciles de verificar incluso sin salir de la computadora, mientras que otros, tal vez, requieren un estudio y un análisis prolongados de muchos puntos en blanco en la formación moderna de la ciencia histórica. ¡Qué curioso! El mundo científico recibió los libros y artículos de Aich Prodosh con una conspiración de silencio. Nadie empezó a refutarlo. Naturalmente, como axioma, percibimos conceptos tales como "indoeuropeos", "raza aria", sin pensar en quién, cuándo, bajo qué circunstancias y con qué propósitos inventaron estos términos. Todos tenemos que agradecer sinceramente a Svyatogora Melnichuk por traducir este texto complejo, lleno de imágenes y un sutil sentido del humor. Un agradecimiento especial a Stanislav Polyakovsky por su ayuda en la traducción. ¡No seas perezoso para leer hasta el final! Es posible que deba repensar sus propios estereotipos establecidos desde cero.

Príncipe Ogin.

EL LENGUAJE QUE LLAMAMOS SANSCRIT

norte

(Presentación de Prodosh Aich, Ph. D.en la 4a conferencia de analistas de historia en Postdam el 12 de agosto de 2008)

El sánscrito se considera el idioma más desarrollado y estructurado de forma compleja. Los investigadores que intentaron establecer el tiempo de origen del sánscrito de diferentes países creen que el sánscrito se originó antes que todos los demás idiomas europeos existentes. Pero nadie sabe cuándo se habló este idioma (es decir, fue en uso coloquial). Me complace dejar preguntas y respuestas sobre esto a los expertos en citas.

Todos sabemos que obras completas figurativas, científicas y filosóficas como los Vedas, Upanishads, Puranas, Sutras, Brahmanaris y otras, en la India fueron estudiadas, leídas y citadas en un idioma llamado sánscrito. Creo que hoy enseñan lo mismo. Sólo en esta literatura antigua no aparece la palabra "India" en ninguna parte. El lugar de nacimiento de estos textos es Bharatavarsa.

Lo que ahora está en uso y se considera sánscrito, de hecho, fue "traído" por los llamados indólogos a Europa sólo en el siglo XIX. Se suponía que su "indología" se convertiría en conocimiento científico sobre la India. Se reunieron sobre la base del llamado sánscrito - mediante letras, palabras, oraciones, textos, para describir la cultura y la historia de un enorme y vasto territorio - desde el sur del Himalaya hasta el océano, llamado Bharatavarsa, para presentarlo brevemente como "la India antigua", sus habitantes y su cultura. Incluso es difícil para mí imaginar a qué podría conducir tal cosa. El lenguaje es siempre un reflejo de la imagen y la forma de pensar. La riqueza del lenguaje es evidencia, la manifestación de la riqueza … de quien creó este lenguaje.

Video promocional:

Pero la fuente no tiene nada que ver con la riqueza del idioma. La escritura es una invención posterior al lenguaje en sí. La transmisión de los sonidos del idioma por medio (el alfabeto de otro idioma extranjero es casi imposible, y transmite muy poco, es decir, todas las características del idioma, su riqueza única).

A finales del siglo XIX, se estudió Indología en universidades de Alemania. No podía prescindir del llamado sánscrito.

Estos indólogos no solo inventaron su propia historia sobre el sánscrito, sino que también “fantasearon” mucho sobre toda la historia de la cultura humana. A juzgar por la mayoría de las fechas presentadas allí, lo más probable es que se encuentre algo similar en fuentes cristianas (y probablemente se haya tomado de allí).

Pero, ¿cómo "viajó" este llamado sánscrito por Europa? ¿Quién lo abrió? ¿Dónde? ¿Cuando? Encontrar respuestas a estas preguntas en hechos históricos arroja luz sobre este problema. Por primera vez el 2 de febrero de 1786, el fundador y líder de la Sociedad de Orientalistas de Calcuta anunció su descubrimiento, hablando de sí mismo como pionero.

"El antiguo idioma del sánscrito, lleno de maravillosas riquezas - más perfecto como griego, más variado (más rico) que el latín, más sofisticado, más noble que ellos (latín y griego), gracias a las peculiaridades del sonido de palabras que tienen raíces antiguas, en formas gramaticales …"

Es cierto que este presidente de la Sociedad de Orientalistas no nos dijo cómo llegó a tal descubrimiento. Es extraño, pero ni un solo científico moderno ha planteado todavía la cuestión de su descubrimiento. El hombre se llama Sir William Jones, de cuarenta años, que desde el otoño de 1783 ha sido juez británico en Calcuta.

¡Pero la fuente real de esta información sobre el "sánscrito" de nuestro William es probablemente simplemente el idioma que existía coloquialmente en la India del siglo XVIII!

Se desconoce qué tan bien sabía griego.

Unos meses después de su llegada a Calcuta, fundó la Sociedad de Orientalistas. Solo los colonos británicos de origen aristocrático tenían derecho a ser sus miembros. Los asiáticos, sin embargo, no pudieron unirse a él. William Jones decidió utilizar esta comunidad como un medio para popularizar la información sobre Asia en Europa. Un ejemplo es la "Investigación asiática" financiada por East India Company. Fue el primer laboratorio en falsificar la historia.

¿Quién era ese William Jones en realidad? Nació en 1746. Su madre, que crió a su hijo ella misma, lo "entrenó", convirtiéndolo en un arribista que buscaba el servicio más humilde. A pesar de las dificultades económicas, pudo darle la oportunidad de recibir una educación en una escuela prestigiosa. Allí, en Harrow, se formó, convirtiéndose, por así decirlo, en un "caballero de la fortuna". Es cierto que no estaba muy preocupado por el hecho de que su madre y sus hermanas fueran muy pobres.

Posteriormente estudió literatura en Oxford. Allí tomó un seudónimo: East Jones. Tenía un don para los idiomas orientales: árabe, persa y chino. Tradujo libros de historia de estos idiomas al inglés. ¿Pero quién puede confirmar todo esto? En sentido figurado, era tuerto entre los ciegos. Cómo, de quién y, lo más importante, a qué nivel aprendió estos idiomas, nadie lo sabe.

La felicidad inesperada recayó en él a principios de 1765. Se convierte en el maestro orientador de George, hijo de Earl John Spencer. ¿Cómo pasó esto? Estamos perdidos.

El 5 de septiembre de 1768, hizo una solicitud por escrito a Lady Spencer. De modo que ella intercedió por él ante Lord Spencer, quien en ese momento (1767 a 70 años) era un aproximado del rey Jorge III, por su recomendación para el puesto de profesor en la Universidad de Oxford. No está del todo claro si este era su plan personal o si sus amigos lo presionaron para que lo hiciera.

Por supuesto, es poco probable que pueda competir con profesores respetables. Pero hizo hincapié en su conocimiento de las lenguas orientales y habló de ello de manera tan convincente que el duque realmente le dio un puesto muy bien remunerado como traductor de lenguas orientales. ¡Una oferta muy tentadora para un chico de 22 años cuyo conocimiento de lenguas orientales nunca ha sido probado! Qué suerte para nuestro William, que estaba tan preocupado de que sus hermanas y su madre no pudieran mantenerlo económicamente. ¡Simplemente impresionante!

Confirmó por escrito que acepta esta oferta. Pero no está claro por qué esta carta no se encontró en ninguna parte, y probablemente nadie la vio. Lo más probable es que hubiera recibido este puesto solo si realmente tuviera logros como traductor y pudiera demostrarlos. Pronto se convertiría en embajador en uno de los países del este. Pero ser traductor en relaciones internacionales es una gran responsabilidad. El fanfarronear y hacer trampa en tales círculos se asocia inevitablemente con un gran riesgo. Su audacia superó todos los límites. El 19 de septiembre de 1770 inició sus estudios de derecho en Middletemple. En 1774 se convirtió en empleado. Con el tiempo, se fue familiarizando con personas influyentes de los más altos círculos de la sociedad londinense … Es cierto que no parece que estas conexiones contribuyeron a ocupar altos cargos.

En ese momento, la Compañía de las Indias Orientales poseía vastos territorios en Bharatavars. Ya en 1773 fueron trasladados a la propiedad de la "corona", fueron administrados por un departamento general, que constaba de cuatro consulados, unidos y funcionando armoniosamente, y en tal sentido se estableció una corte suprema. Este tribunal proporcionó puestos lucrativos, para los cuales los empleados fueron nombrados por un período de cinco años por el directorio de la Compañía Británica de las Indias Orientales.

En noviembre de 1777, Stephen Caesar Lemeister, uno de los oficiales supremos de este Tribunal Superior, murió en Calcuta. La noticia de la muerte de este hombre llegó a Inglaterra a principios de 1778. William Jones tenía muchas ganas de tomar su posición, también se consideraba un "orientalista". Además, también era abogado. Es cierto que es extraño que como "orientalista" no le importara si tratar con Persia o con la India, ya que en su opinión era algo parecido (!). Para ser más convincente, Lady Speneser también lo conocía bien.

Aspiró y tomó ciertas medidas para asumir el cargo de juez en Calcuta. Decepcionado con esto, decidió mudarse a Estados Unidos. Se tomó en serio los arreglos de viaje y también estuvo involucrado en una demanda de herencia que involucraba a un amigo suyo de Virginia Occidental. Después de eso, envió cartas de despedida a todos sus seres queridos y se embarcó en un viaje. Pero después de un tiempo, cuando ya estaba muy lejos, llegó la noticia de que había sido designado para el cargo de juez. Sin embargo, las enormes aspiraciones de William de ocuparla dieron sus frutos.

Sin embargo, la herencia de su amigo de Virginia fue muy grande y ascendió a unos 50 mil dólares. Ahora ya no le interesaba un puesto de prestigio muy bien remunerado. Es cierto que el alma de William estaba atormentada por dudas sobre qué elegir: ¿riqueza o fama? Después de muchas dudas, finalmente se dio cuenta de dónde le esperaban los beneficios reales.

El rey de Inglaterra no podría haber permitido que un representante de un cargo respetado no tuviera un título de nobleza. "William Jones" no es un nombre muy decente para un juez que sirve en Calcuta. Vale la pena que un funcionario británico tenga un estatus con el que una persona que lo tenga debe ser tratada por "Sir". Por lo tanto, recibió el título de caballero del rey inglés el 20 de marzo de este año.

Después de esta confesión, William Jones finalmente se casó con Anna Maria Shipley, una mujer influyente y rica. En ese momento tenía 37 años.

Pero pronto llegó la hora de la despedida. Bengala es una tierra muy lejana. La fragata Crocodile zarpó hacia las costas de la lejana tierra de Bengala el 11 de abril.

Esto no se ha establecido, pero es muy posible que durante su largo viaje estudiara libros sobre la India. En ese momento, ya existían algunas fuentes sobre ella, no autores cristianos, por supuesto, sino persas, árabes, griegos. William sabía estos idiomas con seguridad. Lo más probable es que también tuviera un "libro de libros" con él (lo que era de esperar, aprox. Trans.)

La fragata "Cocodrilo" estuvo navegando durante cinco meses. Esta vez fue suficiente para inculcarme la idea de mi propio trabajo misionero. De nuevo se dio cuenta de que era como "East Jones". Además, imaginó Bengala como el patio trasero de Persia en un sentido cultural y lingüístico. A este respecto, sus compatriotas eran laicos completos.

No es de extrañar que publicara algunos de sus "descubrimientos espirituales" por escrito poco después de su llegada. En realidad, nadie se sorprendió. Y hasta el día de hoy no se sorprende. ¿Y cómo se puede hablar de un descubrimiento en general, si el objeto del descubrimiento en sí se conocía mucho antes? Estamos equivocados ¿O deberíamos pensar en la "edad" del descubrimiento en sí?

Basta con tener en cuenta que desde la lejana Bengala podía retransmitir cualquier cosa. Lo principal aquí es que las historias en sí mismas sonaban muy creíbles, ¡pero todo lo que afirmaban simplemente no encajaba en sus cabezas!

Incluso desarrolló su propio programa, que se llamó "Sesenta temas sobre la historia de la humanidad".

Decidió hablarle a Europa sobre Asia no traduciendo y publicando literatura oriental. Quería ir mucho más allá, es decir, inventar la historia misma de Oriente.

De hecho, logró jugar un papel fundamental en este proceso. El producto de su producción y sus consumidores existen hasta el día de hoy.

El sánscrito de hoy son productos de Kolkata. La indología, en esencia, también. Por primera vez a fines del siglo XIX, los indólogos descubrieron por sí mismos que la literatura más antigua y rica, es decir, los Vedas, no estaba escrita en el llamado sánscrito, sino en el idioma védico. Además del hecho de que "sánscrito" es más antiguo que prakrit (!).

Ambos son solo sistemas alfabéticos. Quien conozca las letras podrá descifrar, expresar lo que está escrito en prakrit o sánscrito, ¡pero no entenderá! El "refrito" europeo de la literatura védica todavía está de moda; hay cosas similares en el mercado masivo. Su contenido no deja lugar a dudas de que fueron traducidos precisamente del "llamado sánscrito". Esto explica el hecho de que ellos mismos y todo tipo de interpretaciones de ellos por parte de los indólogos sean tales que no valen el papel en el que están impresos.

Me gustaría cerrar esta sección haciendo dos preguntas. ¿Cuántas letras hay en los alfabetos de las lenguas nativas de los indólogos? ¿Y qué importa el número de letras?

Los tres idiomas mencionados anteriormente tienen algo en común con Devanagri. Incluso en las palabras más cortas, las sílabas se organizan de acuerdo con una única regla estricta. Y este hecho es sumamente importante. Las sílabas raíz, las raíces se acercan a las palabras (es decir, se ven como palabras), en otra sílaba están antes o después, o en ambos lados. Así, el significado de la "raíz-sílaba" está cambiando, es decir, la razón de esto radica en la construcción de palabras. Es imposible entender la palabra sin conocer el significado de una sílaba, en sus diversas combinaciones y reglas gramaticales. ¡También sucede que dos palabras idénticas tienen significados diferentes, dependiendo de en qué parte de la oración se encuentren y qué significa toda la oración! El significado de toda la oración depende del significado del párrafo,y el significado del párrafo depende del significado de todo el pasaje (me encontré con uno similar cuando traduje al ruso las dainas más antiguas de Letonia - canciones sagradas - approx. lane). Por tanto, no existen diccionarios para este idioma. Pero hay libros de gramática. No se ha estudiado cómo se ramifican y se desarrollan las sílabas raíz (estamos hablando de componer un pasaje). Además, los libros de gramática están escritos como si todo viniera de la nada. Es la aparición de obras sistematizadas de este tipo, es decir, libros de referencia gramaticales, lo que trae consigo también numerosas teorías literarias, metafísicas y científicas. Y no al revés. Las reglas gramaticales de un período posterior hacen posible comprender el significado de lo que está escrito en estos libros (es decir, por qué están escritos de esta manera, aproximadamente Lane). Por un lado, la denominada lingüística, por otro, la denominada lingüística comparada. Los canales, es decir, el acceso a la metafísica védica y al conocimiento científico védico inherente a este lenguaje, no han sido estudiados. Y es muy posible que para una amplia gama de personas no estuvieran disponibles en ningún lugar y nunca. La razón de esto podría ser el hecho de que, sobre la base del sánscrito real, prakrit, pali, aparecieron en la India alrededor de 14 idiomas. Se ha observado que el mayor número de diferentes tipos de escritura surgió del idioma pali. Estos nuevos idiomas tienen 43 letras.que del idioma pali surgieron la mayoría de los diversos tipos de escritura. Estos nuevos idiomas tienen 43 letras.que del idioma pali surgieron la mayoría de los diversos tipos de escritura. Estos nuevos idiomas tienen 43 letras.

La gramática, es decir, la estructura del idioma en cada idioma es independiente. No depende de las peculiaridades de la escritura. La estructura gramatical aparece mucho antes. Lo veremos pronto. que la escritura, a saber, las cartas, era la forma más reciente de transmitir el lenguaje. Y lo interesante es que son los más ricos cuando no hay nada que transferir.

Concluyo con el siguiente énfasis, señalando lo siguiente. En la literatura antigua de Bharatavars, no existen palabras como migración, raza, casta, India, religión, fe, templo. Estos conceptos se inventaron más tarde.

Los científicos, por así decirlo, de la cultura cristiana rubia, blanca, de ojos azules, ni siquiera se molestaron en pensar por qué no hay diccionarios de sánscrito. Y se desconcertaron creando diccionarios. No se dieron cuenta, o no quisieron darse cuenta, de que era imposible crear una versión simplificada de este antiguo idioma, como Devanagri. A quién fue beneficioso, pronto lo escucharemos.

Todas las especies que conocemos se entienden a través de sonidos y gestos. Y cada una de las especies tiene su propia forma inherente de transmitir la esencia a través de ellas. Entonces, los gatos y los perros de todas las tierras "se comunican" sin ninguna teoría "científica". Así que la gente de todos los países siempre se ha entendido y ahora también se entiende. Sin "lenguaje" y modificado - como alguien necesita, "ciencia".

¿Desde cuándo aparecen tantas "ciencias" para la comunicación? ¿Son precoloniales o poscoloniales?

Solo una especie como persona fue más allá que otras especies y se expresa mediante sonidos y gestos simples. O eso, otras especies que hicieron lo mismo son desconocidas para mí.

Se suponía que los modos antiguos y primordiales de intercambio y transmisión que poseían nuestros antepasados eran sonidos y gestos. En todas partes.

Imagino que nuestros antepasados intentaron crear una imagen clara del mundo para que fuera lo más clara posible. Y habiéndolo creado y realizado ya, crearon un sistema de sonidos - para el lenguaje y los gestos, para representar y transmitir un cierto significado. Se puede decir que este es el arte de la imagen. Incluso imagino que esta sistematización fue el resultado de un camino difícil, porque llegó el momento en que surgió la necesidad de formas claras de expresión, y fue imposible prescindir de ella. Se expresaron, probaron y llevaron a la claridad del cristal varios puntos de vista, opiniones y significados. Precisamente para reflejar un significado no distorsionado en la mente.

Cualquier mirada a algo es consecuencia de observaciones y vivencias, opiniones, fantasías, conclusiones sobre lo sucedido, que sin duda nos influyó, nos cambió, y esto determina nuestro avance en la dirección elegida. Nos estamos moviendo en cierta dirección. Oímos y vemos de cierta manera a través de nuestra percepción. Sin ningún dispositivo técnico para ello. Observamos los movimientos con nuestros ojos y registramos las entonaciones del idioma que escuchamos. Hay un intercambio bilateral de preguntas y comentarios. No puede haber otro punto de vista, punto de vista o forma de percepción que pueda llamarse precisa, es decir, que nos asegure que lo que percibimos será transmitido de la manera más veraz posible y sin distorsionar el significado. Varios sonidos e imágenes visibles caracterizan las conexiones semánticas, que se caracterizan por una estructura clara y estricta.

Hasta ahora, este modelo de percepción siempre ha existido, excluyendo malentendidos a largo plazo. Esto significa que podemos entendernos sin "innovaciones" científicas. Si este modelo de percepción fuera erróneo e impreciso, poco convincente, no habría permitido acumular un conocimiento enorme. Todavía queda un camino muy largo para el desarrollo de la ciencia en sus diversas ramas, desde los teóricos hasta la gramática. Y este largo camino no necesita la escritura como intermediario. El otro es impresionante. Precede el desarrollo del alfabeto, la sílaba, la palabra, el lenguaje, la literatura, la filosofía, la ciencia y la gramática. ¿Cuándo surge la necesidad del lenguaje como medio de transmisión y almacenamiento de información? Tenía que adaptarse de manera integral para transmitir todo lo que la conciencia había adquirido y acumulado durante mucho tiempo. Era necesario crearlo (lenguaje) parade modo que los errores en la transmisión del significado de lo que se almacena en la memoria sean mínimos. Nuestros antepasados previeron la aparición regular, pero natural, de los errores, por lo que había muchas formas de evitarlos y llegar a un método de transmisión libre de errores de un significado profundo. Esto es lo que son estos caminos.

- ejercicios colectivos, que deben ser infalibles, diseñados para crear creaciones que no tengan inexactitudes;

- Creación de "hojas de trucos";

- poesía sobre los eventos de la vida, creada a partir de diversas leyendas, poemas sobre eventos y resultados de la cognición con cierto ritmo, consonancias, enfatizando el conocimiento acumulado que se almacena en la memoria de las personas.

Y estos subrayados. es decir, gracias a su representación gráfica, los acentos se convirtieron en símbolos y formaron la base del alfabeto.

La variedad de formas de manifestación externa y el desarrollo de la fonética, es decir, la escritura "sonora" es prueba indiscutible de ello. que nuestros antepasados consideraban las expresiones externas de la esencia interior: una imitación del material audiovisual, servía como un medio de "confiabilidad de segunda clase", por así decirlo, y la pérdida del sonido directo y los gestos a favor de una imagen gráfica siempre era motivo de preocupación. Con la invención de la escritura como medio de transmitir significado, no se trató solo de reproducir el timbre del sonido y establecer una manera clara de expresar un significado profundo. Ya se perdió en el discurso oral, y además, también en el proceso de formar un "punto de consideración", es decir, una plataforma de cosmovisión. Así que nos enfrentamos constantemente al peligro potencial de este "nivel de fiabilidad de segunda clase".

Es indiscutible que la invención de la escritura, de la fuente, es decir, el descubrimiento de un medio móvil de fácil transmisión y distribución de "libros no escritos", es un logro cultural significativo. Además, la presencia de la escritura hizo posible la amplia difusión del conocimiento acumulado a lo largo de los siglos. Gracias a esto, los límites espaciales temporales se han expandido. La tipografía como medio de expresión externa y generalización parcial del patrimonio al que es difícil ceder puede enriquecer nuestro conocimiento. Pero vale la pena señalar una cosa más. Esto sigue siendo una generalización aproximada, por así decirlo promedio. Sin una esencia profunda y sin una conexión entre varias formas de observar, mirar (en lituano esto se expresa con una palabra más precisa - pasaulejausta - aprox. Lane), todas estas manifestaciones externas valen poco.

***

Ahora volvamos de nuevo al llamado sánscrito y su viaje a Europa.

Alejandro el Grande (siglo III a. C.) fue el primer europeo en enfrentarse a Bharatavarsa. Los helenos tenían relaciones comerciales con esas tierras incluso antes de que se hiciera ampliamente conocido por el público europeo por primera vez en la historia mundial. No habría intentado penetrar allí si en su tiempo no se supiera nada sobre la civilización más rica de ambas orillas del Indo. ¡Después de todo, no se planearon campañas de robo o saqueo hasta donde sería imposible tomar algo para usted! Alexander probablemente estaba en algún lugar cerca de la India. Recibió fuertes golpes por la espalda y tuvo que detener la campaña. Alejandro murió a la edad de 32 años. Los griegos sabían mucho sobre la India, y este conocimiento adquirió su propia interpretación, pero no había nada sobre el llamado sánscrito.

Santo Tomás se encontró con este tema en el siglo VI d. C. mi. pero no como conquistador, sino como buscador, investigador. Traté este legado con amabilidad. Los cristianos, seguidores de Tomás, permanecieron un poco más en la parte sur de esta tierra, donde una vez se asentaron. Pero asimilados, pasaron a formar parte de la cultura dominante.

El portugués Vasco da Gama es el "conquistador europeo" más cercano a nosotros en el tiempo, que llegó a la tierra de Bharatavars en 1498 por mar. No aterrizó en Goa, como se suponía anteriormente, sino en Cochin. A pesar de las tormentas y vientos que hubo. No tenía bienes ni dinero, solo hombres fuertes y armados, muchas armas y misioneros católicos romanos. Los "conquistadores" que habían hecho un largo viaje por mar probablemente esperaban llegar ricos a casa.

Cochin y las costas del sur están densamente pobladas. Esto no es muy propicio para conquistas exitosas. Y Vasco da Gama navegó hacia el norte, hacia las tierras que bordean la costa. En el punto más al sur de la bahía de Mormugao en el río Tsuari, se instaló. Este lugar se encuentra a 800 km de Cochin, y desde Goa hay grandes masas de agua y unos 45 km de tierra.

Allí tuvo pequeños obstáculos. Su principio fundamental fue el efecto sorpresa. En ninguna parte encontró dificultades. Impactante terrible crueldad brutal de los conquistadores. La opresión fue muy grande. ¡Este es, por así decirlo, un ejemplo de moral cristiana! No tuvieron piedad. Los vientos y las tormentas impulsaron el barco durante todo el año, navegó hasta nuevas tierras. para conquistarlos, y así se prolongó durante mucho tiempo.

Vasco da Gama, habiendo recibido una riqueza considerable, navegó de regreso a Portugal. Los conquistadores restantes con armas en la mano se quedaron, saquearon un poco y esperaron refuerzos. Pronto llegaron los portugueses con una gran cantidad de barcos y hubo muchos conquistadores. Actuaron según el principio: hay barcos y armas, desde allí, con las manos llenas. Después de 11 años de entrenamiento sistemático, Alphonse de Alba pudo tomar la capital del gobernante musulmán, Adil-Ali Shah, que ahora se llama Al Goa. Adil Ali Shah era hijo de un destacado guerrero musulmán Mahmud Govan, quien en 1470 era el gobernante soberano.

Así Vasco da Gama, el gran descubridor de Goa, descubrió Goa dos veces, y Alfonso de Alba también contribuyó a ello. El cristianismo fue tan grande que incluso hasta el día de hoy no hay museos arqueológicos de una época anterior. Iglesias y basílicas, todas ricamente decoradas con oro: este es el panorama de la ciudad. Lo más probable es que el período más largo haya sido precisamente la colonización portuguesa, que duró unos 450 años.

Historiadores e indólogos de esta cultura cristiana rubia-blanca-de ojos azules han inventado el cuento de que Vasco da Gama es el gran descubridor de la ruta marítima a la India. Esta afirmación es verdad a medias. Ya existían rutas comerciales bien conocidas hacia la India mucho antes que los portugueses y otros europeos. Los europeos sabían que la tierra no es plana, sino que tiene forma de bola.

La penetración de europeos en Bharatavarsa está asociada con estas rutas marítimas y, como resultado, robos, opresión, violencia contra la población local. Esta penetración se llama colonialismo, que se convirtió en la base para la formación del capitalismo. En la época de Vasco da Gama, aquí se introdujeron el cristianismo (es decir, la cruz literal) y la relativa "democracia". Ambos son medios de robo, destrucción, negación de la cultura original y difusión de su influencia a otras áreas. En 1518 aparecieron allí los franciscanos. Pero tan pronto como se creó la orden de los jesuitas, es decir, en 1540, el misionero jesuita Francisco Xavier llegó a Goa. En 1548 llegaron también dominicos y agustinos. Todas las demás órdenes católicas llegaron después. Los colonialistas portugueses se dedicaron al saqueo y la esclavitud. Se sabe menos sobre la influencia lingüística. Los pequeños diccionarios y ayudas gramaticales de uso diario eran de uso común y tenían su propia interpretación. No se pueden llamar exhaustivas, ya que el noble Roberto de Nobil no se distinguió por la perseverancia y la escrupulosidad, como nuestro William Jones. Pero llamó la atención sobre la rica cultura de Bharatavarsa, y esto despertó un gran interés en él, como colonialista. Pero no llegó al idioma en el que se creó una de las literaturas antiguas más ricas. No es de extrañar que el florentino Fillipo Sacchetti, quien, como dependiente de ventas, anotó todo lo que interesaba a la gente estimada europea el 27 de enero. Es otra imagen de la "galería" de los colonialistas cristianos, aunque no fue un conquistador, sino un misionero. Fue uno de los científicos y filósofos más destacados de Florencia,y cerca de los Medici. Por ciertas razones, tuvo que ganar dinero.

Sin embargo, Filippo Sacchetti se "reveló" al mundo por primera vez a mediados del siglo XIX como el predecesor del creador de la denominada lingüística comparada, que fue simplemente una sensación. Se le acreditó por error, como si en sus "cartas de la India" descubriera la similitud con el sánscrito con las lenguas latina y griega. Se instaló en Goa en el otoño de 1583 y murió en 1588. En total, escribió unas 32 cartas desde la India.

Roberto Nobile, miembro de la orden monástica, "descubrió" por primera vez lo que ahora se llama comúnmente sánscrito. Heinrich Roth. Nació en 1620 en Dilingen, hijo de un funcionario de alto rango. Al final del ejercicio, era legionario en el ejército sueco, luego huyó del ejército a Innsbruck, donde los soldados casi lo matan a golpes. Después de recuperarse, decidió convertirse en misionero.

El 25 de octubre de 1639, a la edad de 19 años, ingresó en la orden de los jesuitas y 10 años después fue ordenado sacerdote. Más tarde fue enviado a acompañar al misionero a Etiopía. Navegaron de Livorno a Esmirna, que está en Turquía, y luego terminaron en Isfahan, la capital de Persia. Pero se enfrentaron al hecho de que Etiopía cerró las fronteras a los misioneros católicos. ¿Qué podían hacer ellos? Decidieron ir a Goa.

Los jesuitas llegaron a la base jesuita de Goa en 1652. Es decir, 48 años después que Roberto de Nobil. La biografía de Heinrich Roth no es típica de los jesuitas. Combinó las características de un mercenario y un mensajero, un aventurero y un explorador, un caballero de la fortuna y un poseído.

En Goa, Heinrich Roth aprendió idiomas como el persa, el urdu y el canarés. Cómo exactamente, no lo sabemos. Solo podemos adivinar cuál de todo lo que se escribió fue una narración sobre hechos reales. Heinrich Roth se mudó de Goa a Agra. Fue la capital del Imperio Mughal. Asumió el alto cargo de director del colegio de los jesuitas que había en esos lares. Allí estudió sánscrito durante seis años. Lo consideró necesario para el cumplimiento de su deber misionero y compiló una gramática hacia 1660 con comentarios latinos. Las fuentes cuentan sobre esto.

No fue hasta 1988 que los manuscritos se hicieron públicos. Es curioso que los indólogos hasta el día de hoy argumenten que la referencia gramatical de Heinrich Roth es la mejor de todas. Esto no es de extrañar. Roth utilizó la gramática más perfecta, escrita y sistematizada en Panini.

La difusión del sánscrito en Europa se basó en la promulgación de una gramática extremadamente difícil de entender. Llegamos a esta conclusión basándonos en lo que los indólogos afirman con entusiasmo. Desafortunadamente, no prestaron demasiada atención a este tema (la penetración del sánscrito en Europa - Ed.), Considerando que no merece atención.

Se cree que los misioneros católicos no allanaron ningún camino para la penetración del sánscrito en Europa. Pero volvamos a la Compañía de las Indias Orientales, a Calcuta.

Los colonialistas británicos estaban más interesados en la esclavitud de la población local que en la cristianización. Actuaron según el principio de divide y vencerás. Los colonialistas compraron a los brahmanas para convertirlos en sus consejeros personales, los llamados "pandits". Esta palabra se traduce como científico.

¿Estaban los pandits realmente al servicio de la campaña de las Indias Orientales? Me abstendré de comentar todavía. Otra cosa es interesante. ¿Cómo, cómo se extendió la influencia lingüística en ese entorno? También te hace preguntarte que, de hecho, en ninguna parte está documentado que los "científicos" que sirvieron en la campaña de las Indias Orientales alguna vez se hayan llamado a sí mismos pandits.

Cuando Sir William Jones llegó a Calcuta, no sabía nada del llamado sánscrito. Su objetivo era entrar en los círculos de la "alta sociedad colonial" y establecerse allí como "East Jones". Allí encontró dos organizaciones. Printing Center, dirigido por Charles Wilkins. Este hombre conocía bien los idiomas locales y tenía conexiones influyentes fuera de la empresa. Desde 1770 vivió en Calcuta. Debido a que no se encontraba bien de salud, descansó en Benarés (Varanasi). Allí tenía mucho tiempo libre para estudiar bien sánscrito en la universidad. El emprendedor William Jones buscó comenzar su misión como "pandit" para un centro editorial, es decir, colaborar con Wilkins, de 34 años.

El 15 de enero de 1784, se unió a las venerables filas de los colonialistas, el decimotercer año consecutivo y fundó la sociedad "científica" (sin científicos) "Asociación Asiática de Bengala" y nombró al gobernador general Waren Hastings, quien no tenía una educación escolar completa (!) … Naturalmente, rechazó la oferta con gratitud. Percibió a la "Comunidad Asiática" no solo como un logro cultural, sino también como una especie de "desafío", de innovación, y considerándose insuficientemente competente en tales materias, consideró necesario negarse. Entonces, William Jones se hizo cargo de esta publicación. Y con mucho gusto. Se convirtió en un entusiasta sucesor de la política colonial de Warren Hastings. Poco después, se enteró de dos personas extremadamente influyentes en Calcuta. No le preocupaba mucho que Hastings estuviera absolutamente en desacuerdo con los círculos encabezados por Edmond Burke. La comunidad asiática de Bengala fue la primera fábrica de falsificación de historia y lavado de cerebro. Incluso al primer presidente de la India, Jawaharlal Nehru, le lavaron el cerebro. Esta cuestión ya se ha planteado en el libro Lying on Long Legs.

El camino a la comunidad asiática estaba cerrado para los propios asiáticos. ¿Por que es esto entonces? De hecho, era necesaria la propaganda de una nueva "historia" de los esclavizadores si los residentes locales luchaban por el bienestar en la vida. ¿Y qué harían allí si el propio jefe, "East Jones", ni siquiera pudiera hablar libremente con ellos en su idioma? Esta organización sembró las semillas de la manipulación global de las mentes humanas.

Sir William sentó las bases para una mayor colonización y cristianización de Bharatavarsa. Sin saber una palabra o incluso una sílaba en sánscrito, declaró a Charles Winklis, quien había estudiado dialectos locales en Calcuta durante 14 años, ¡el segundo mayor erudito sánscrito! Este concepto erróneo persistió hasta el día de hoy.

norte

¿Quién es este Charles Wilkins? No quedan tantos documentos sobre él como sobre Robert Cleave, Warran Hastings o el propio William Jones. Pero esta información es suficiente para colocarlo en las filas de personas con biografías similares. Los jóvenes sin educación primaria y práctica solían ser enviados a puestos bajos en la colonia. También fueron adolescentes a lo largo de los años. Charles Wilkins, como la mayoría de los activistas de las Indias Orientales, podría haber pasado desapercibido en Calcuta si no hubiera descubierto su insuperable talento como inventor. Pasó el tiempo para la consolidación y formación del poder capturado, cuyos procesos se aceleraron después de la Batalla de Palashi en 1757. El dominante en Calcuta, que había pasado de conquistador a gobernador general, es decir, Waren Hastings, recomendó mantener la autoridad de los empleados estudiando el idioma local. Es decir,había una necesidad de libros de texto. Los compiladores y editores de Inglaterra no respondieron tan fácilmente a una propuesta tan poco práctica. Ha llegado la mejor hora para Wilkins. Comenzó a practicar la escritura, trazando letras bengalíes en sémola.

Se convertiría en el primer traductor del Bhagavad Gita. Un estudio simulado de sánscrito en la Universidad de Varanasi debería haberlo ayudado con esto. El Bhagavad Gita es uno de los episodios centrales del Mahabharata. Este trabajo está escrito en sánscrito. Pero existían traducciones en todos los idiomas utilizados en la India británica, es decir, en árabe y persa. ¿A quién le importaría una traducción al inglés? Sí, de hecho, nadie, si no fuera necesario el conocimiento del idioma original. Sir William también afirmó conocer 32 idiomas. Se acercó con cuidado a la edición de esta traducción, ¡pero él mismo no podía contar hasta 32! Y también evalúe objetivamente sus conocimientos. Facilitó la llamada traducción de Charles Wilkins. El libro fue adornado con un prólogo elogioso de Waren Hastings, impreso por Charles Wilkins en Calcuta y distribuido en Inglaterra. No tenemos una copia de esta publicación, ni tenemos ninguna información sobre el papel de los "pandits" en este "descubrimiento".

Nuestro mercado está repleto de productos de traducción similares en la actualidad. El Bhagavat Gita ha sido traducido más de cien veces por su popularidad en la cultura cristiana blanca de ojos azules rubios. Naturalmente del original, como dicen.

El segundo mayor estudioso del sánscrito, el más bajo, le pidió a Charles Wilkins que creara un diccionario con la ayuda y asistencia de los pandits. Pero Wilkins no tuvo la oportunidad de hacer esto en Calcuta. Como resultado de una enfermedad en 1786, navegó a Inglaterra. Vive allí desde hace mucho tiempo. Pero sin los pandits, estaba indefenso. En lugar del diccionario de larga data de Sir William, proporcionó una colección de textos para leer. Sin embargo, ya había traducciones de estas historias del persa al inglés y al francés, llamadas "Los cuentos de Pilpai". No sabemos si Charles Wilkins tenía esta recopilación en versión bengalí. A pesar de la demanda de literatura traducida del sánscrito, no pudo proporcionar nuevas traducciones.

En 1795, Sir William ya había muerto, logró publicar historias sobre Dooshwant y Sakontala, traduciendo pasajes del Mahabharata de Londres. Pero no se sabe en qué idioma leyó el Mahabharata. A esto le sigue otro espacio en blanco en su biografía hasta 1801, cuando se convirtió en bibliotecario en el museo recién establecido en Londres. Luego publicó una gramática sánscrita en 1808. Sin embargo, nunca le informó a nadie que había estudiado este idioma.

Al mismo tiempo, Sir William "trabaja" diligentemente sin diccionario y sin gramática. Publica una colección de historias eternamente populares: Estudios Orientales. Podría imprimir todo esto en Calcuta y enviarlo a Europa vía Londres. La Compañía de las Indias Orientales financió este proyecto y de buena gana. Todas estas publicaciones les resultaron beneficiosas. Sirvieron como una prueba poderosa de que los colonos cristianos lideraron una marcha firme y victoriosa, llevando los diez mandamientos bíblicos. Sir William continuó su estancia en Calcuta durante otros cinco años. Por razones de salud, permitió que su esposa regresara a Londres en 1788. Su ansia de fama, riqueza e influencia era más importante para él que si volvería a ver a su esposa. En 1794 falleció, pero sus fábricas y producción siguen viviendo. Pero lo interesante esque en los círculos de los empleados de la Compañía de las Indias Orientales nadie enseñaba sánscrito. Al mismo tiempo, en Europa, el interés por este idioma ha crecido rápidamente. ¿Por que es esto entonces? Los resultados del análisis psicosocial de este problema probablemente serían explosivos.

El siglo XIX dio a luz a muchos estudiosos del sánscrito. Si tan solo estas personas estuvieran interesadas en aprender sánscrito genuino. Según los documentos, los nuevos científicos crecieron como hongos después de la lluvia. En su mayoría eran europeos. En su mayoría alemanes, pero el suelo para su "crecimiento" estaba en Londres y París. ¿Por qué? Porque en los museos había un basurero sin montar de libros y manuscritos antiguos.

Estos nuevos investigadores del sánscrito estudiaron el idioma de una manera muy peculiar. Alexander Hamilton, Leonard de Chezy, Franz Bopp fueron pioneros. Pero fue el más joven de los hermanos Schlegel, Friedrich von Schlegel (1772-1829), quien fue el primero en publicar un libro titulado "Sobre el lenguaje y la sabiduría de los hindúes". Fue un intento de considerar y estudiar el mundo antiguo. Este trabajo fue publicado en Heidelberg en 1808. Esta fue la primera edición alemana de este género literario. Para los nuevos admiradores de Oriente, este libro se ha convertido casi en un evangelio.

¡Qué no pasa en la vida! En 1803, Dorothea y Friedrich Schlegel viven en París. Friedrich tiene 31 años y va a estudiar lenguas orientales. ¿Cómo es? Habla … "según la colección más completa de obras sobre lenguas orientales". ¿Qué hay en común entre una colección de trabajos teóricos sobre lenguas orientales y el estudio de la propia lengua? Decidió seguir el siguiente camino. Lleva la traducción y el original. La traducción puede realizarse a diferentes idiomas: sánscrito, persa, árabe, etc. Es decir, en general, la traducción le resultará algo comprensible. Naturalmente, percibirá lo que han escrito estos traductores. Y entonces empezó el juego de los acertijos.

Los Schlegel no eran ricos. Alquilaron una gran habitación amueblada en un edificio de varios pisos. El 15 de enero de 1803, Schlegel le escribió esto a su hermano. “Ya tengo un libro de texto de la lengua india ordinaria (¿Qué?), Pero empezaré a estudiar sánscrito sólo a principios de la primavera. Si el manual está en las bibliotecas . ¿No despierta interés toda esta situación?

El 15 de mayo de 1803 informó a su hermano de su brillante logro:

Sería mejor si este método aventurero de aprendizaje de idiomas nunca se llevara a cabo. Pero ya el 14 de agosto le dijo a su hermano lo siguiente:

Copió manualmente textos escritos en sánscrito y recurrió a los escritos por Hamilton, quien probablemente conocía mucho mejor las letras. Se desconoce dónde y cuándo Alexander Hamilton aprendió sánscrito. Solo se sabe que llegó a Calcuta a fines de 1784 y se desempeñó allí como oficial de bajo rango. Pronto se retiró. No tenía ninguna conexión con Sir William o Charles Wilkinson, y con los pandits tampoco tuvo oportunidad de cooperar. Además, no hay ninguna razón seria para afirmar que Alexander Hamilton era muy conocido en el círculo de eruditos sánscritos en general. También se sabe que pasó dos o tres años en París sistematizando libros y manuscritos escritos en sánscrito y bengalí, que fueron publicados bajo su nombre y el nombre de un "orientalista" francés que no conoce las lenguas de la India, Mate Langle. La primera edición data de 1807. También es posible que, a los 44 años, participó en las actividades de la recién fundada East India Company, es decir, estudió en el Hartford College fundado por ella, y todo esto lo hizo con gran entusiasmo. En 1814 publicó Términos de gramática sánscrita, otra obra firmada con su nombre, la única publicación que, junto con el catálogo, está firmada con su nombre. En 1818, Hamilton dejó de estudiar en esta universidad por su propia voluntad, y ya en 1824 murió repentinamente. Tal es la trágica biografía. En 1814 publicó Términos de gramática sánscrita, otra obra firmada con su nombre, la única publicación que, junto con el catálogo, está firmada con su nombre. En 1818, Hamilton dejó de estudiar en esta universidad por su propia voluntad, y ya en 1824 murió repentinamente. Tal es la trágica biografía. En 1814 publicó Términos de gramática sánscrita, otra obra firmada con su nombre, la única publicación que, junto con el catálogo, está firmada con su nombre. En 1818, Hamilton dejó de estudiar en esta universidad por su propia voluntad, y ya en 1824 murió repentinamente. Tal es la trágica biografía.

Solo podemos imaginar el nivel y la calidad del sánscrito que existía en París, cómo el propio Hamilton conocía este idioma y, en general, qué es el “sánscrito europeo”, cuyo primer diccionario se publicó en 1919. Antonin Leonard de Chezy trabajó en el departamento de Egiptología del Museo Real de París. Se familiarizó con el arte de Egipto a través de sus viajes allí. Pero en 1803, cuando tuvo la oportunidad de hacer otro viaje, de repente cayó enfermo. Todo esto fue muy bueno para Louis-Mathieu Langles. Quien fue uno de los principales orientalistas de París. Más tarde, de Chezy se enteró del alemán von Gafster, que estaba familiarizado con la familia Schlegel, que estaban estudiando sánscrito de la herencia de Hamilton.

Es bien sabido que Alexander Hamilton y Leonard de Chezy se conocieron. Se sabe con certeza que Antoine Leonard de Chezy no estaba interesado antes de este encuentro en sánscrito y, en consecuencia, sabía poco sobre él. Generalmente era egiptólogo. Tan pronto como la curiosidad despierta en él, enseña sánscrito "en secreto", su estudio estaba "basado en el autoaprendizaje" justo cuando Alexander Hamilton dejó Francia. En general, es difícil imaginar cómo un francés en París logró aprender sánscrito sin tener realmente diccionarios o libros de texto de gramática. No puedo entender, con todas mis ganas, cómo un francés en París sin profesores, sin libros de gramática y diccionarios de sánscrito puede aprender este idioma. Hasta ahora, los historiadores e indólogos modernos no han tenido ninguna dificultad para afrontar esta tarea "en secreto" y "basándose en el autoestudio".

Pero la vida es extremadamente diversa y, a menudo, trae sorpresas, especialmente para estos genios recién creados que tenían todas las naciones. Gelimina Gaustfer (1783-1856), de 29 años, conoció en 1812 a Franz Bopp con el nombre de Helimina de Chezy. Se convirtió en el fundador de la indología alemana. Nació el 14 de septiembre de 1791 en Mainz. Su profesor académico Windischmann, profesor de filosofía e historia, lo inspiró a él y a su hijo a dedicarse a la filología. A ambos les gustó mucho. Cuando cumplió 21 años, se dio cuenta de que era inútil buscar un futuro digno para él en su ciudad natal.

Fascinada por el este de Heliminas, en realidad llevaba el nombre de Wilhelmina von Klenke. Su padre era militar y su madre poeta. Ella pronto se independizó y no fue criada con especial severidad. A los 16 años se casó con Gustav von Gastfer, pero después de un año se separaron. Y decidió irse a París. En ese momento, de 1803 a 1807, se publicó allí el periódico Franz? Sische Miscellen. En 1805, se casó con Antoine Leonard de Chezy, uno de los famosos orientalistas, que hasta 1807 estudió diligentemente el idioma persa, y a los 33 años se convirtió en profesor de sánscrito en el College de France. En 1810, dejó Chezi, adoptó su nombre, se dedicó a una variedad de asuntos, en una palabra, llevó el estilo de vida de una mujer emancipada de su tiempo. Ella correspondió diligentemente. Se convirtió en una persona influyente de su tiempo y comenzó a crear una versión de su biografía. De hecho, persuadió al joven Franz Bopp para que fuera a París, donde su ex marido, Leonard de Chezy, estudiaba sánscrito.

A partir de 1812, París atrajo mucho a los orientalistas. Los colonialistas franceses recopilaron diligentemente libros, manuscritos y monumentos de arte oriental, que no pudieron leer ni comprender. ¿Es eso algo para capturar? Finalmente, el botín fue arrojado a la Biblioteca Real o al Museo Real. Donde se estropean o realmente se catalogan. Francia se llevó más bienes culturales de Egipto que de la India. Tal colección de manuscritos en la biblioteca siempre constituye un punto para los curiosos de todo tipo.

El 1 de enero de 1813, Franz Bopp escribió su primera carta desde París. Estaba dirigido a su influyente amigo, el profesor Windischman. Esto es lo que dijo:

Franz Bopp fue moldeado con la misma masa que William Jones. No comenzó con sánscrito, como se le aconsejó. Empezó a aprender árabe, pero desconocía por completo que el árabe y el sánscrito no tenían nada en común.

Su siguiente carta a su mentor fue así. Está escribiendo.

Y de Chezy tampoco es muy competente en este asunto, a pesar de que dedicó más de seis años al sánscrito. Todo esto fue escrito el 27 de julio de 1814.

En 1812 llegó a París para estudiar sánscrito con de Chezy. Hasta marzo de 1814, estudió solo árabe. Como recordamos, en julio de 1814 le escribió a su maestro que era imposible aprender sánscrito de De Chezy. Además, él, por así decirlo, no necesitaba un experto. Además leemos de sus cartas.

Es decir, resulta que conocía tan bien el alfabeto sánscrito y la fonética que ya tenía pensamientos de que ya entendía algo. ¿Cómo podría ser esto? El 27 de julio de 1814, le escribió a su maestro

Él corroboró sus intenciones. Leemos en su carta fechada el 27 de julio de 1814. Esos textos originales que vienen de Calcuta son tan caros que muy poca gente puede permitirse comprarlos, tal vez gente muy rica, y si son varios volúmenes, incluso más. El primer volumen del Ramayana cuesta aquí 160 francos y la gramática de Keri 280. Pensó en los precios. Venderá traducciones al alemán al precio más bajo posible. Y estando en esta euforia misionera, pensó que el sánscrito serviría bien a sus metas personales. Pero este no fue su único argumento a favor de este tipo de actividad. Esto es lo que escribió a continuación.

Sí, por supuesto, ¿por qué los europeos no deberían desarrollar su propia "escritura sánscrita"?

Franz Bopp ha enfatizado constantemente. que puede aprender sánscrito sin ninguna ayuda externa. Pero esa fue su idea personal. Los siguientes libros estaban disponibles en París en ese momento, Una gramática del sánscrito, escrito por el misionero William Carey, publicado en 1804. Y también la gramática de Charles Wilkins, la obra de Fotser "Reflexiones sobre la estructura gramatical del sánscrito", 1810. Pero, ¿de qué calidad eran todas estas obras? ¡De dudosa calidad, por supuesto! Estos fueron los primeros intentos de los intelectuales. Las ediciones que se sucedieron rápidamente indicaron no solo prisa.

En 1816, Franz Bopp preparó para su publicación un libro titulado: “Acerca de los sistemas de conjugación en sánscrito basados en comparaciones con germánico, griego y latín, así como con persa, así como episodios seleccionados del Ramayana y Mahabharata, traducidos de los textos originales y algunos capítulos de los Vedas . Este libro fue publicado por K. Windsmann. ¿Cómo logró Bopp poner en práctica todo esto en el período de 1812 a 1816? ¿Y quién podría comprobar lo que escribió?

Finalmente, en 1819, se publicó en Calcuta el diccionario inglés-sánscrito esperado por Sir William en 1784, bajo la dirección de Horace Hyman Wilson. La mayor parte de este trabajo debía ser realizado por los pandits, se desconoce en qué idioma comunicaron su información a los colonialistas europeos y cuál fue la calidad de esta cooperación. Por cierto, no se sabe nada sobre el nivel intelectual de estos pandits. Lo único que puedes decir con certeza es que estaban diciendo tonterías. Por ejemplo, se puede decir lo mismo de este diccionario inglés-sánscrito. Todas estas publicaciones fueron financiadas por East India Campaign.

August Wilhelm von Schlegel (1767-1835), el mayor de los hermanos, llegó a París en ese momento. Allí estudió sánscrito con Franz Bopp. En 1818 era profesor de sánscrito de 51 años en Bonn. El primero de los alemanes. Se cuidó mucho de que el centro de estudios de indología y sánscrito no fuera Inglaterra o Francia, sino Alemania. Se convirtió en el padrino del sánscrito.

El 15 de octubre de 1800 nació otro "William Jones". Fue Thomas Babington Macaulay. Como descendiente de una noble familia evangélica, tuvo un mejor comienzo, pero los mismos rasgos. No solo se convertirá en el "padrino" de la teoría de la "raza aria".

Comenzó su educación temprano en el Trinity College y tenía una reputación bien merecida como excelente orador y agradable en los círculos estudiantiles. Pero no tenía mucho celo por el estudio de la jurisprudencia, ya que se dedicaba más a escribir poemas.

Y en 1823 apareció otro "William Jones". Fue Friedrich Maximilian Müller, natural de Dessau.

En 1826, Thomas Babington ejercía la abogacía. A diferencia de William Jones, tuvo que cuidar el bienestar de toda la familia, ya que su padre se endeudó. Trabajó como tutor, también ganado por la creatividad, trabajó en un cargo oficial bajo. Más tarde, como mejor orador, recibió el cargo de secretario de las "fronteras de control" de la campaña de las Indias Orientales. Rápidamente subió en la escala de la carrera. Y sus ambiciones también crecieron.

Logró crear una ley en el parlamento que le valió un lucrativo puesto como asesor legal en el Consejo Supremo de la India. La Enciclopedia Británica escribirá lo siguiente sobre esto: “Macaulay ocupó altos cargos solo para ahorrar para su vida futura. Si. Sucede. £ 10,000 por falsificar la historia. Como siempre. ¡Como siempre! En 1834, navegó con su hermana Hannah a Calcuta. Pero pronto se separaron cuando se casó con Edward Trevelyan. Su biografía fue escrita más tarde por su hijo, y Thomas Babington en el Parlamento tenía unos ingresos de alrededor de mil quinientas libras. Y luego los 10 mil. Entonces escribieron "historia".

El 2 de febrero de 1835, en Calcuta, presentó un proyecto de programa educativo para la India colonizada. El 7 de marzo se aprueba. El núcleo de su programa es el siguiente:

Aquí hay un programa de clonación cultural tan sólido. Esto es lo que Thomas Makulay le escribió a su padre el 12 de octubre de 1836:

Tras su regreso de la India, se instaló en Edimburgo. Todo este tiempo ha estado buscando intensamente "científicos" que pudieran traducir la antigua literatura sánscrita - los Vedas - con un contenido conveniente para él. Estas traducciones tenían la intención de convencer a esta nueva clase de cultura cristiana blanca, rubia y de ojos azules de que el Nuevo Testamento de la Biblia se hace eco de los antiguos Vedas. Finalmente, en 1854, encuentra a Maximilian Müller (1823-1900) de Dessau. En 1859 inventó La teoría de la raza aria. Según él, la "raza aria" se canta en el Rig Veda. Al mismo tiempo, puede desmontar los Vedas escritos en el guión Devanagri según fuentes confiables. No se sabe nada sobre su lectura y comprensión de los textos védicos. Y esta información se silencia. Sólo en 1878 se enteró de queque los textos védicos no están escritos en sánscrito clásico.

Friedrich Maximilian Müller nació el 6 de diciembre de 1823 en Dessau, en la capital del ducado independiente de Anhalt-Dessau. Su abuelo trabajaba en el comercio y su padre trabajaba como profesor de gimnasio, pero más tarde se casó con la noble Adelaide von Basedow. Se establecieron en Dessau durante mucho tiempo. El padre Wilhelm murió a la edad de 33 años, dejando a su esposa e hijos: una hija de 4 años y un hijo de 6 años. La infancia de Müller transcurrió en una pobreza extrema. La viuda Adelaide inicialmente vivía con su padre, pero luego comenzó a alquilar un apartamento en la planta baja de una pequeña casa. Cuesta unos 150 táleros al año. Una madre ambiciosa, un certificado en Leipzig, una pequeña beca de 15 táleros, una corporación de estudiantes, estudios en filología, literatura y filosofía clásica griega y latina. Estudió en Leipzig durante unos dos años. Müller no estudió en ningún otro lugar.

El siguiente cuento lo caracteriza de manera muy elocuente. Será alrededor de 1841. El barón Hagedorm se llevaba muy bien con el primo de Frederick Maximillian. “… Estaba casada con el primer duque de Dessau. Ambos estaban convencidos de que Maximiliano estudió en el Oriental College de Viena y, después de estudiar lenguas orientales, debería haber recibido un puesto diplomático. Tiene derecho a un título de nobleza. Pero lo rechazó. ¿Pero por qué no? Él se lo merece. Aparentemente, no quiere cambiar su primer amor: el sánscrito . ¿Crees en esta linda historia?

Un estudio de toda su biografía desde el principio hasta el final de su vida está en la página 93. Antes de la sección "Acerca de la Universidad". Pero considero que es mi deber informar que Maximiliano se encontró por primera vez con el sánscrito en la mitad del invierno de 1841-42.

Hermann Brockhaus llegó a Leipzig en el invierno de 1841. Sus mentores en sánscrito fueron Schlegel y Christian Lassen. Entonces, la "escuela" del autodidacta Franz Bopp. Le ofrece una conferencia sobre gramática sánscrita. ¿En qué se apoyó?

Antes de partir hacia Berlín, Friedrich Maximilian escuchará otra conferencia de Hermann Brockhaus, quien habló sobre el Rig Veda. Todos los indólogos de esa época leían Estudios asiáticos. En 1801 se publicó un ensayo sobre el Rig Veda de Thomas Henry Colebrook, un hombre con una autobiografía extraordinaria. Desde entonces, todos los indólogos han estado estudiando el Rig Veda basándose en este ensayo. Pero ese no es el punto. Está escribiendo:

No se menciona que haya realizado el examen en Leipzig.

Franz Bopp recibió a Maximilian Müller "muy amablemente", pero aún así se sintió decepcionado. Desde Franz Bopp (pp. 128-129, autobiografía): “entonces, a los 53 años, parecía un anciano. Durante la conferencia, leyó "Gramática comparativa" con una lupa y añadió sólo pequeñas nuevas. Me dejó algunos manuscritos en latín que copió en su juventud (estamos agradecidos a Friedrich Maximilian Müller por esta interesante mirada al arduo trabajo de Franz Bopp en París), pero en momentos realmente difíciles no pudo ayudarme ".

También en Berlín, no vio la perspectiva de poner fin a sus actividades. Dos días después, hizo la siguiente entrada en su diario (Nirad C. Chaudhuri, p. 43):

Qué grande fue su decepción con Franz Bopp que después de tres cuartos de año hizo un viaje a París. Decidió ir allí, ya que esperaba seguir estudiando sánscrito allí. El indólogo francés Eugene Bourneau estudió este idioma allí. A partir de 1832 trabajó como profesor en el College de France. Solo de Leonard de Chezy pudo aprender sánscrito, que, como recordamos, como Frans Bopp, aprendió este idioma sin ayuda. En París, Müller, de 22 años, también tuvo que aprender francés.

En París, no tenía beca y tenía que ganarse la vida. ¿Cómo es? En París, había más personas interesadas en Oriente que en los textos sánscritos. Todavía no había fotocopiadoras, por lo que había un mercado para las copias copiadas. En las páginas 142-43 de su biografía, escribe:

En 1846 había copiado todos los textos sánscritos disponibles en París. Sabía que la Campaña de las Indias Orientales tenía un mayor número de manuscritos. Pero solo pudo quedarse en Londres dos semanas. Se volvió hacia el barón Christian Karl Josias Bansen (1791-1860). Era un diplomático prusiano respetado en la corte real de Londres. Se reunió con el padre de Mueller en el Vaticano. Vale la pena decir que el héroe de nuestra historia fue un cristiano celoso y un orientalista entusiasta. En sus años de estudiante, leyó al Esse de Thomas Colebrok sobre los Vedas, 1801. Pero después de que Müller, de 23 años, se dispuso a recolectar todas las partes del Rig Veda, la vieja melancolía volvió a despertar en él. Quería apoyarlo con todas sus fuerzas.

Realmente tenía "fuerza", y no solo financiera. Mientras Maximilian reescribía diligentemente los manuscritos, Baron Bansen, después de largas negociaciones, busca financiación de la campaña de las Indias Orientales para la publicación del Rig Veda. La cantidad es grande: alrededor de 200 libras anuales. Pero la Campaña de las Indias Orientales no saca de control a ningún "legionario extranjero". Está bajo el control de un "perro guardián confiable", es decir, Horace Wilson. Sí, fue Horace Hayman Wilson quien convirtió el sánscrito en circulación hoy al cristianismo en 1819. También tiene una biografía difícil.

Si uno puede convertirse en un experto en un idioma copiando los manuscritos de ese idioma, entonces Friedrich Maximilian Müller fue el mayor sánscrito de todos los tiempos. Después de convertirse en mercenario en la campaña de las Indias Orientales, no quiso estudiar más sánscrito.

En una fiesta en 1854, Baron Bansen se entera de que Thomas Babington Macaulay ha buscado durante mucho tiempo un "erudito en sánscrito" que pueda proporcionar una cobertura de acompañamiento a largo plazo eficaz para su "política educativa" en la India. La introducción de la educación en inglés en la India implicó lo siguiente:

Este programa funcionó de manera excelente. Pero su "nueva clase" tuvo que ser inmunizada contra la recesión. Todos los textos sánscritos antiguos tuvieron que ser traducidos en el espíritu cristiano. Estas traducciones deberían inundar el mercado. El resto de las traducciones deberían eliminarse del mercado.

Friedrich Maximilian fue elegido para inmunizar a la "nueva clase". Por un buen dinero de la Campaña de las Indias Orientales. Se suponía que sus ingresos serían de unas 10 mil libras al año. Una tarifa principesca para una persona que ni siquiera tenía un título académico en Alemania, pero que terminó simplemente en el "Eldorado de la indología".

Fechó textos antiguos en sánscrito y tradujo el volumen 51 de la "Colección de Libros Sagrados de Oriente" e incluso tradujo algunos. Le dijo al mundo que en los "himnos" del Rig Veda, los indoeuropeos inmigrantes se llaman a sí mismos "arios" y glorifican su patria original. Su idea (de Müller) es que a partir de ahora, los presuntos inmigrantes también reciban identidad racial. Pero el truco es que él no conoce la diferencia entre el idioma védico y el sánscrito en el momento de la creación de sus "creaciones".

Sin embargo, sabía bien cómo servir a un patrón. Lideró una exitosa propaganda:

Al mismo tiempo, las traducciones del "sánscrito" se vuelven incluso de menor calidad con el diccionario de Horace Wilson (1819). Además, Müller recuerda el "tesoro" que recogió en el "valle de las lágrimas" durante sus viajes. Ni un solo texto sánscrito encontrado en Europa escapó a su inagotable celo como escriba. ¿Por qué estos textos sánscritos no están fechados? Nadie en su época hizo eso. Probablemente no en vano.

Y en 1854, un licenciado en artes de Oxford, publicó una traducción gratuita del diccionario inglés-sánscrito, que se dio a conocer en todo el mundo. Fue William Monier.

Permítanme concluir con un breve episodio. Esto se describe en la página 289 de la biografía de Maximilian Müller: “Una vez estaba sentado en mi oficina en Oxford y estaba reescribiendo textos en sánscrito cuando me informaron inesperadamente sobre un visitante. Vi a un hombre con túnica negra que me hablaba en un idioma del que no entendía ni una sola palabra. Me volví hacia él en inglés y le pregunté qué idioma me hablaba. Luego preguntó con gran sorpresa: "¿No entiendes sánscrito?" “No …” - digo - “Nunca he escuchado ni hablado este idioma, pero tengo manuscritos védicos que pueden interesarle. Estaba muy feliz, comenzó a leerlos, pero no pudo traducir ni una palabra. Cuando expresé mi sorpresa (¡Ojalá no hubiera hecho esto!), Él dijo que no creía en los Vedas y que generalmente aceptaba el cristianismo. Tenía un rostro extremadamente inteligente y pensativo, era agradable en la conversación y expresaba pensamientos profundos. Su nombre era Nikanta Gorekh. Después de adoptar el cristianismo, se convirtió en Nehemías Gorech.

Traducido del alemán por Svyatogora

Recomendado: