¿Puede La Meditación De Atención Plena Cambiar La Conciencia? - Vista Alternativa

Tabla de contenido:

¿Puede La Meditación De Atención Plena Cambiar La Conciencia? - Vista Alternativa
¿Puede La Meditación De Atención Plena Cambiar La Conciencia? - Vista Alternativa

Vídeo: ¿Puede La Meditación De Atención Plena Cambiar La Conciencia? - Vista Alternativa

Vídeo: ¿Puede La Meditación De Atención Plena Cambiar La Conciencia? - Vista Alternativa
Vídeo: MEDITACION Conciencia Plena PND | Atención Plena 🌌 Meditación guiada Lienzo de Vida 2024, Mayo
Anonim

La meditación de atención plena es una práctica oriental con una historia de más de dos milenios que ha atraído la atención de los neurocientíficos occidentales en los últimos años. Por "conciencia" en este caso se entiende la conciencia de su estado psicológico y fisiológico en un momento dado. Esta revisión resume varias hipótesis sobre los efectos de la meditación de atención plena y los cambios relacionados en el cerebro; a continuación se destacan algunas de las teorías más relevantes que tratan de varios aspectos de la conciencia. Finalmente, se propone una perspectiva sobre la relación entre la meditación mindfulness y la conciencia, sustentada en la identificación de las regiones cerebrales involucradas en ambos procesos: la corteza cingulada anterior (ACC), la corteza cingulada posterior (PCC), el islote de Reil y el tálamo.

1. Introducción

La meditación es una práctica que existe desde hace siglos. Incluye una variedad de técnicas y se puede encontrar en una variedad de culturas, desde India y China hasta países árabes y occidentales. Sin embargo, la meditación se ha asociado tradicionalmente con la cultura y la espiritualidad oriental, especialmente en la religión india: el hinduismo, en los antiguos escritos (Vedas) de los que se encuentran las primeras menciones de esta práctica; La meditación también es un elemento clave de la filosofía del budismo. (Siegel et al., 2008)

norte

En los últimos años, la idea de la meditación se ha vuelto más común en las comunidades occidentales, en particular debido al interés por el budismo que brinda el carisma del actual Dalai Lama, Tenzin Gyatso. Además, las prácticas de meditación se han estudiado en diversos estudios científicos, cuyos resultados han atraído una mayor atención sobre estas prácticas en el contexto del tratamiento psicoterapéutico y la atención de la salud. (Samuel, 2014; Tang et al., 2015).

Si bien no existe una definición general única de meditación, es posible comprender intuitivamente qué es identificando lo que no es. La meditación no es un método para purificar la conciencia ni un método para lograr la ecuanimidad emocional. No es una forma de perseguir un estado de felicidad o una forma de evitar la tristeza y el dolor (Siegel et al, 2008). Tampoco implica un estilo de vida aislado.

A menudo, el estado meditativo se asocia inapropiadamente con el esoterismo y el misticismo. Pero el monje Theravada Nyanaponika Thera (1998) enfatiza claramente que “la atención plena […] no es en absoluto un estado“místico”que está más allá del horizonte y alcance de la persona promedio. Al contrario, es algo bastante sencillo y extendido, y muy familiar para nosotros. Esta es una manifestación elemental de la propiedad conocida como "atención", una de las principales funciones de la conciencia, sin la cual no puede haber percepción de ningún objeto ". (Thera, 1962). Como se verá más adelante, esta posición nos permite considerar el fenómeno de la meditación desde un punto de vista neurobiológico.

Si bien hay muchas técnicas diferentes de meditación, todas están unidas por la idea fundamental de "sati", que traducida de Pali significa "atención plena", "atención plena". Esta palabra se tradujo por primera vez al inglés en 1921 (Awasthi, 2012; Siegel et al., 2008). Sati también es fundamental para la filosofía del budismo. Jon Kabat-Zinn, pionero del enfoque de la atención plena en el contexto de la terapia, define este estado de conciencia como "la conciencia que surge al llamar deliberadamente la atención en un momento dado y sin evaluar la experiencia en ese momento" (Kabat-Zinn, 2003).

Video promocional:

El propósito de esta revisión es sintetizar los resultados de estudios de cambios morfológicos y funcionales encontrados en personas meditando utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) con datos obtenidos por neurobiólogos que describen los procesos nerviosos que aseguran el surgimiento y mantenimiento de la conciencia.

2. Diferentes estilos de meditación

Según Siegel (2008), se pueden distinguir tres técnicas de meditación dentro de la meditación de atención plena (MOO).

Meditación de concentración. Esta técnica se basa en centrar la atención en un solo objeto, como la respiración o un mantra. La actitud principal es volver a dirigir la atención al objeto focal cada vez que el practicante nota que se desplaza hacia un lado. El término Pali para esta técnica es "samata bhavana", que puede traducirse al ruso como "promover la concentración".

Meditación de atención plena. Esta técnica no utiliza un objeto focal, tiene como objetivo estudiar la experiencia cambiante que ocurre con el tiempo. El escenario principal es dirigir la atención a todo lo que sucede en la conciencia de un momento a otro. El término pali para esta técnica es vipassana bhavana, que se traduce como "fomentar la conciencia interior".

Meditación de "bondad y amor". En esta técnica, la mente está dirigida a enfocarse en declaraciones mansas como "Que yo y todos los demás seres estemos seguros, felices, saludables y podamos vivir con sencillez". El objetivo es suavizar las emociones y observar las experiencias sin juzgar, libres de una emocionalidad abrumadora. El término pali para esta técnica es metta bhavana, que se traduce como "fomentar la confianza".

Si bien estas tres técnicas son independientes, se pueden usar juntas; de hecho, todos contribuyen a "sati" y, al mismo tiempo, requieren un apoyo constante en algún tipo de proceso de pensamiento cíclico.

3. Meditación y cerebro

Desde sus primeras etapas de desarrollo, la meditación se ha considerado un método principal para aumentar la conciencia y mantener la salud física y mental (Siegal et al., 2008). Por lo tanto, no es sorprendente que en los últimos años, las “intervenciones basadas en la atención plena” (MBI), que son enfoques terapéuticos basados en la resonancia magnética, hayan atraído cada vez más interés en áreas que van desde la fisiología y la neurobiología hasta la atención médica y la educación (Chiesa y Serretti, 2010; Hölzel et al., 2011). La reducción del estrés basada en la atención plena (reducción del estrés basada en la atención plena), la terapia cognitiva basada en la atención plena (terapia basada en la atención plena) y el entrenamiento integral de la mente y el cuerpo (ITTR) son las técnicas de IMC más conocidas. En particular, el SSAS, que se desarrolló en 1979 en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts (Kabat-Zinn,2003), se utiliza actualmente como un enfoque clínico alternativo o integrador para el tratamiento de trastornos psicológicos en personas con enfermedades crónicas (Chiesa y Serretti, 2011; Merkes, 2010). Sin embargo, la comprensión de las correlaciones neuroanatómicas y funcionales en las que se basan los beneficios de la IES aún no está completamente desarrollada. (Tang et al., 2015).

A pesar de la existencia de diferentes estilos de meditación y técnicas de SBI, el “sati” o “mindfulness” es el aspecto que los une a todos. Como hemos visto, el estado de mindfulness se caracteriza por prestar atención conscientemente a la experiencia que está sucediendo en el momento (Kabat-Zinn, 2003). Por lo tanto, dado que la atención plena incluye directamente tanto la conciencia como la atención, los correlatos neurales de estos procesos cerebrales y estos estados meditativos deberían aparecer de manera muy similar.

La Atención Interoceptiva (IO) se destaca como un proceso clave en la meditación de atención plena. La interocepción es una serie de sensaciones corporales asociadas con la digestión, la circulación, la respiración y la propiocepción (Farb et al., 2013).

Los estudios neuroanatómicos han proporcionado evidencia de la proyección de las vías espinotalámicas-cotricales en la región media granular del islote, que se cree que funciona como la corteza interoceptiva primaria (Flynn, 1999). Además, las proyecciones descendentes a las regiones sensoriales y motoras del tronco encefálico se originan en la ínsula y la corteza cingulada anterior (ACC) (Craig, 2009a).

En un experimento reciente, Farb et al. (2013) encontraron que después de 8 semanas de CVS, los participantes mostraron una mayor plasticidad funcional en las regiones insulares media (misma) y anterior asociadas con la conciencia presente (Craig, 2009a; Farb et al., 2007). Además, la práctica de la meditación de atención plena puede promover la conectividad funcional entre el área insular posterior y la circunvolución insular anterior, mejorando así la activación general del área insular anterior y, al mismo tiempo, debilitando la participación de la corteza prefrontal dorsomedial (DMPFC) (Farb et al., 2013) … La desactivación de DMPPC también se puede detectar en relación con la estimulación exógena de las vías de señalización interoceptivas, por ejemplo, durante la distensión gástrica (Van Oudenhove et al., 2009). Por el contrario, la activación de DMPFC se asocia con el control ejecutivo del comportamiento,asociado con un cambio repentino en la atención durante la resolución de problemas (Mullette-Gillman y Huettel, 2009) y posiblemente pensamiento independiente o orientado al estímulo en un estado de divagación mental., nota del traductor) (Christoff et al., 2009).

Así, la desactivación de DMPPC después de SSAS puede ser uno de los signos que ayudarán a distinguir entre estados de "conciencia" y "divagación de la mente", así como estados de "conciencia" y carga intelectual (Farb et al., 2010; Farb et al., 2007) …

Un estudio reciente para evaluar los efectos de la práctica de la meditación de atención plena comparó la CVS y el ejercicio aeróbico para reducir el estrés. Los resultados mostraron que SSAS por sí solo contribuye significativamente al control de las emociones negativas en personas con ansiedad social. Los autores informan que este efecto puede estar asociado con la integración funcional de varias redes neuronales diferentes en el cerebro durante el control somático, de atenuación y cognitivo (Goldin et al., 2013).

Otros estudios tuvieron como objetivo averiguar si la práctica de la meditación puede provocar cambios estructurales en el cerebro a largo plazo; Se ha sugerido que la meditación a largo plazo puede estar asociada con el engrosamiento de la corteza, especialmente la ínsula anterior derecha y prefrontal involucradas en los procesos de atención, interocepción y procesamiento de información sensorial (Lazar et al. 2005; Sato et al. 2012). Cabe señalar que un estudio identificó tanto a meditadores como a no meditadores basándose en varios patrones diferentes en diferentes regiones del cerebro (Sato et al. 2012). Este estudio investigó si un sujeto podía identificarse como un practicante regular de meditación utilizando un método de reconocimiento de patrones multivariante.como la máquina de vectores de soporte (SVM). La precisión del MOU fue del 94,87%, lo que permitió identificar con precisión a 37 de los 39 participantes. La circunvolución precentral derecha, la corteza entorrinal izquierda, la corteza tectal derecha de la circunvolución frontal inferior, la parte basal de la concha a la derecha y el tálamo en ambos lados fueron las regiones cerebrales más informativas utilizadas para la clasificación. La participación de estas áreas sugiere el potencial de la meditación de atención plena para aumentar la atención y la conciencia sensorial, así como el potencial para mejorar las habilidades de observación interoceptiva (Kozasa et al. 2012; Lazar et al. 2005).la parte basal del caparazón a la derecha y el tálamo en ambos lados fueron las áreas más informativas del cerebro utilizadas para la clasificación. La participación de estas áreas sugiere el potencial de la meditación de atención plena para aumentar la atención y la conciencia sensorial, así como el potencial para mejorar las habilidades de observación interoceptiva (Kozasa et al. 2012; Lazar et al. 2005).la parte basal del caparazón a la derecha y el tálamo a ambos lados fueron las áreas más informativas del cerebro utilizadas para la clasificación. La participación de estas áreas sugiere el potencial de la meditación de atención plena para aumentar la atención y la conciencia sensorial, así como el potencial para mejorar las habilidades de observación interoceptiva (Kozasa et al. 2012; Lazar et al. 2005).

4. Neurobiología de la conciencia

Como hemos visto, los conceptos de conciencia y conciencia son inseparables. Tanto los estudios neurofisiológicos como los de neuroimagen han proporcionado evidencia de que los correlatos neuronales de la conciencia pueden describirse sobre la base de un modelo bidimensional basado, por un lado, en el parámetro de nivel de excitación, y por otro, en el parámetro de intensidad de diferente contenido de la experiencia (Cavanna et al., 2011; Laureys, 2005; Laureys et al., 2004; Nani et al., 2013). En este marco, la excitación determina las características cuantitativas de la conciencia, mientras que el contenido determina las características cualitativas de la conciencia subjetiva (Blumenfeld, 2009; Plum y Posner, 1980; Zeman, 2001). En otras palabras, el nivel de excitación establece el grado de vigilia, cuyo grado más alto es el estado de alerta completo, intermedio: somnolencia y sueño,el más bajo es el coma (Baars et al., 2003; Laureys y Boly, 2008). Para mantener la conciencia, es necesario conectar las redes tálamocorticales y la formación reticular de la protuberancia y el mesencéfalo a través de las vías ascendentes. (Steriade, 1996a, b).

El concepto de contenido de la experiencia incluye todo lo que pueda surgir en la conciencia, por ejemplo, sentimientos, emociones, pensamientos, recuerdos, aspiraciones, etc. Probablemente sean causadas por influencias entre factores exógenos (por ejemplo, estímulos ambientales) y factores endógenos (por ejemplo, estímulos que surgen en el propio cuerpo). Así, el concepto de contenido se puede dividir en conciencia externa (lo que se percibe a través de los sentidos) y conciencia interna (pensamientos independientes de estímulos ambientales específicos) (Demertzi et al., 2013) [Fig. 1].

Figura 1. Modelo bidimensional de conciencia. Según el modelo bidimensional, los correlatos neuronales de la conciencia se pueden describir sobre la base tanto del nivel de excitación (desde el estado de alerta completo hasta el coma) como del contenido diferente de la experiencia, que también se puede dividir en conciencia externa e interna.

Image
Image

Esta distinción es importante porque diferentes correlatos neuronales parecen estar involucrados en la conciencia interna y externa. Demertzi y col. (2013) describieron una "red de conciencia interna" que incluye la corteza cingulada posterior (PCC), ACC, precuneus y corteza prefrontal medial (MPFC), y una "red de conciencia externa" que incluye la corteza prefrontal dorsolateral (DPPC) y posterior corteza parietal (ZPark).

La interacción entre estas dos redes crea un llamado "espacio de trabajo neuronal global", que se cree que juega un papel fundamental en el mantenimiento de la conciencia (Baars et al., 2003; Dehaene y Changeux, 2011). Además, se ha demostrado que las estructuras de las redes de concientización internas y externas se superponen en parte con algunas de las áreas involucradas en la Red de Modo Predeterminado (SDN), como ZPK, Pre-Wedge y MPFC, así como con algunas áreas involucradas en la Red Salienza. (CC), como PPK y tálamo, y la Red Ejecutiva Central (CIC), como DLPFC y ZPK.

4.1. Conciencia y autoconciencia

Dentro de la investigación neurobiológica de la conciencia, se plantean otros temas importantes y debatidos, como el origen de la personalidad, la formación de la autoconciencia y la relación entre conciencia y autoconciencia. El concepto de personalidad es difícil de definir como concepto de conciencia. Numerosos estudios (Metzinger y Gallese, 2003; Pacherie, 2008; Roessler y Eilan, 2003), centrados en la representación central de diferentes partes del cuerpo, han vinculado el sentido de la personalidad a otros conceptos, como el aceptador de resultados Anokhin (orig. nota del traductor), es decir, "la sensación de que las acciones del individuo son consecuencia de sus intenciones" (Seth et al., 2012) - y la suplantación, es decir, la "sensación de presencia en el cuerpo físico" (Arzy et al., 2006). El aceptador y la personificación del resultado se pueden asociar con el llamado "yo fenoménico mínimo" (MFS), que significa "la experiencia de ser un objeto integral separado capaz de autocontrol y atención global, con un cuerpo y una ubicación en el espacio y el tiempo" (Blanke y Metzinger, 2009). La MFS puede verse afectada en personas con lesiones cerebrales que tienen más probabilidades de tener experiencias autoscópicas (Blanke et al. 2004; Blanke y Mohr 2005; Brugger 2006; Devinsky et al. 1989).que tienen más probabilidades de tener una experiencia autoscópica (Blanke et al. 2004; Blanke y Mohr 2005; Brugger 2006; Devinsky et al. 1989).que tienen más probabilidades de tener una experiencia autoscópica (Blanke et al. 2004; Blanke y Mohr 2005; Brugger 2006; Devinsky et al. 1989).

Se ha propuesto un sistema de creencias basado en la noción de un aceptador de resultados en relación con la codificación predictiva interoceptiva para abordar el sentido de presencia consciente, que se ha definido como "el sentido subjetivo de la realidad del mundo y la personalidad dentro del mundo" (Seth et al., 2012). Este modelo se caracteriza por señales predictivas del aceptador de resultados y se basa en el mecanismo de error predictivo interoceptivo en la percepción del estado del cuerpo a través de respuestas fisiológicas autónomas, que suelen estar implicadas en la generación de emociones (Craig, 2009b; Critchley et al., 2004). Tradicionalmente se ha pensado que el mecanismo de la interocepción está asociado solo con las sensaciones viscerales, pero los estudios neuroanatómicos y neurofisiológicos modernos sugieren que también puede incluir información de músculos, articulaciones,piel y órganos. Y toda esta diversa información parece ser procesada de manera conjunta.

Según este modelo, se produce una sensación de presencia consciente cuando se combinan las señales predictivas interoceptivas y las señales de entrada verdaderas, mientras que las señales erróneas se suprimen (Seth et al., 2012) [Fig. 2].

Figura 2. Modelo esquemático del sentido de presencia. Cuando las señales predictivas interoceptivas y las señales de entrada coinciden, las señales erróneas se suprimen y surge una sensación de presencia (adaptación de Seth et al., 2012)

Image
Image

Las regiones corticales que se cree que juegan un papel clave en este proceso incluyen la corteza orbitofrontal, el AUC y el islote de Reil (Critchley et al., 2004); en particular, se ha sugerido que el islote es responsable de la integración entre señales interoceptivas y exteroceptivas, contribuyendo así a la generación de estados emocionales subjetivos (Cauda et al., 2011; Seth et al., 2012).

Curiosamente, la ínsula anterior y el ACC se encuentran entre las pocas áreas del cerebro humano que contienen neuronas von Economo (NPE) (Craig, 2004; Sturm et al., 2006; von Economo, 1926, 1927, von Economo y Koskinas, 1925.). Se ha planteado la hipótesis de que estas grandes neuronas fusiformes están involucradas en la percepción de estados corporales (Allman et al. 2005; Cauda et al. 2014). Además, recientemente se han relacionado con correlatos neuronales de la conciencia basados en dos hallazgos morfológicos y citoquímicos principales (Cauda et al., 2014; Cauda et al., 2013; Critchley y Seth, 2012; Medford y Critchley, 2010; Menon y Uddin, 2010). En primer lugar, es probable que la conciencia esté respaldada por enlaces largos (Cauda et al., 2014; Dehaene y Changeux, 2011; Dehaene et al., 1998), y las NPE se proyectan a largas distancias. En segundo lugar,Los NPE expresan selectivamente altos niveles de la proteína neuromedina B dependiente de bombesina (LMW) y péptido liberador de gastrina (GRP), que están “involucrados en el control periférico de la digestión y también están involucrados en proporcionar conciencia de las condiciones corporales” (Allman et al., 2010, 2011; Cauda et al., 2014; Stimpson et al., 2011).

norte

En el modelo de Seth, la NPE se puede proyectar sobre núcleos viscerales autónomos (por ejemplo, la materia gris periacueductal y los núcleos parabraquiales), que participan en gran medida en la interocepción (Allman et al., 2005; Butti et al., 2009; Cauda et al., 2009). et al., 2014; Craig, 2002; Seeley, 2008). La ínsula anterior y el ACC, que son funcionalmente (Taylor et al., 2009; Torta y Cauda, 2011) y estructuralmente (van den Heuvel et al., 2009) inseparables, son parte del CC (Medford y Critchley, 2010; Palaniyappan y Liddle, 2012; Seeley et al. 2007b). Esta red responde a eventos y cosas importantes desde el punto de vista del comportamiento reconociendo los aspectos relevantes y las cualidades en las que se diferencian del entorno. Por tanto, parece plausible que ST pueda jugar un papel fundamental en el modelo propuesto por Seth,procesar señales extraceptivas con prominencia definida (Seth et al., 2012). Además, la evidencia reciente sugiere que una porción específica del SS (p. Ej., La región insular anterior) puede inducir un cambio entre CIS y CPR, dirigiendo así la atención al ambiente externo o interno (Bressler y Menon, 2010).

4.2. Conciencia y funciones predictivas del cerebro

Otra hipótesis, según la cual la conciencia del momento presente es altamente dependiente de los mecanismos neurofuncionales diseñados para formar predicciones, fue presentada por Moshe Bar (2007). Su teoría del "cerebro proactivo" establece que el cerebro continuamente hace predicciones basadas en información sensorial y cognitiva. La hipótesis de Bar está respaldada por observaciones en las que se encontró que la mayoría de los PSA activos durante el estado de reposo (Tang et al., 2012) coinciden con regiones del cerebro (MPPC, corteza parietal medial, lóbulo temporal medial) que están activas durante la tarea. que requieren un desarrollo asociativo (Bar et al., 2007).

Una visión similar de la arquitectura del cerebro puede rastrearse hasta la hipótesis del Cerebro Bayesiano, según la cual "[siempre] intentamos sacar conclusiones sobre las causas de nuestros sentimientos basados en el modelo generativo del mundo". (Dayan et al. 1995; Friston 2012; Gregory 1980; Kersten et al. 2004; Knill y Pouget 2004; Lee y Mumford 2003). Como consecuencia, a menudo tratamos de predecir el futuro teniendo en cuenta el historial estadístico de eventos e incentivos anteriores (Bar, 2007).

Todas estas teorías predictivas (el modelo de Seth, el “cerebro proactivo” y las hipótesis del “cerebro bayesiano”) pueden reevaluarse dentro del contexto más amplio del “principio de energía libre” (Friston et al., 2006), según el cual “cualquier sistema autoorganizado estar en equilibrio con su entorno debería minimizar su energía libre”(Friston, 2010). La energía libre puede verse como la diferencia entre la distribución de energía del medio ambiente, que actúa sobre los sistemas biológicos, y la distribución de energía contenida en la organización de estos sistemas biológicos. En otras palabras, la energía libre surge del intercambio de energía entre los sistemas biológicos y su entorno (Friston et al., 2006). Por tanto, si consideramos a los individuos como la suma de sus modelos del mundo, necesitan encontrar un estado de equilibrio,en el que se minimiza su energía libre. Y el surgimiento de la conciencia parece ser la forma más adecuada de lograr y mantener este equilibrio.

4.3 La teoría del espacio de trabajo cerebral global

Como se describió en los párrafos anteriores, es probable que las ENF enormes en forma de huso jueguen un papel importante no solo en los modelos predictivos del funcionamiento del cerebro, sino también en las teorías que abordan el surgimiento de la conciencia. En particular, es probable que las NPE sean fundamentales para el modelo de espacio de trabajo global de desarrollo de la conciencia (Baars, 1988; Dehaene y Changeux, 2011). Este modelo asume que hay dos espacios computacionales diferentes dentro del cerebro (Dehance et al. 1998). Uno de ellos es una red de varios subsistemas modulares funcionalmente especializados (Baars, 1988; Shallice, 1988). Cada subsistema está ubicado en una región cortical específica y tiene conexiones de rango medio con otras regiones (Mesulam, 1998). El otro es un espacio de trabajo global distribuido (GDW),que consta de neuronas, interconectadas por proyecciones horizontales de dos lados de largo alcance. La concentración de estas neuronas se asocia de forma variable con diferentes partes del cerebro. Estas proyecciones de largo alcance pueden explicar fácilmente la propiedad de la informabilidad (Weiskrantz, 1997), que es un rasgo característico del fenómeno de la conciencia. Esencialmente, dentro de la fractura, las áreas responsables tanto del habla como de las habilidades motoras pueden conectarse con las áreas asociativas que se ocupan del contenido de la experiencia.traductor) (Weiskrantz, 1997), que es un rasgo característico del fenómeno de la conciencia. Esencialmente, dentro de la fractura, las áreas responsables tanto del habla como de las habilidades motoras pueden conectarse con las áreas asociativas que se ocupan del contenido de la experiencia.traductor) (Weiskrantz, 1997), que es un rasgo característico del fenómeno de la conciencia. Esencialmente, dentro de la fractura, las áreas responsables tanto del habla como de las habilidades motoras pueden conectarse con las áreas asociativas que se ocupan del contenido de la experiencia.

Según este modelo, “lo que percibimos subjetivamente como un estado de conciencia” se debe al acceso distribuido a la información dentro de un espacio global común, cuya existencia está asegurada por la presencia de proyecciones de largo alcance (Dehaene y Neccache, 2001). Como consecuencia, los estímulos conscientes parecen ser menos pronunciados en procesos específicos y más pronunciados en los inconscientes (Dehaene y Changeux, 2001). Además, existe evidencia de que la fracturación hidráulica se activa durante tareas no rutinarias, se apaga gradualmente durante el entrenamiento y de repente se activa nuevamente si se detecta un error (Dehaene et al., 1998). Desde un punto de vista neuroanatómico, las áreas del cerebro que pueden estar asociadas con la fractura son la cara prefrontal dorsolateral y el ACC (Dehaene et al., 1998), que por lo tanto,se cree que están involucrados en el proceso de conciencia de los estados subjetivos (Grafton et al. 1995; Sahraie et al. 1997).

5. Discusión

La práctica de la meditación de atención plena puede ser eficaz para aumentar el enfoque, el control y la orientación, así como para mejorar la flexibilidad cognitiva. Muchos practicantes describen sus experiencias durante la meditación como "conciencia enfocada" y "acción sin esfuerzo" (Garrison et al., 2013). En consecuencia, Tang et al. (2012) observaron que el esfuerzo requerido para mantener la atención tiende a disminuir gradualmente durante una sesión de meditación.

Si la hipótesis de que la meditación de atención plena puede tener un efecto sobre la conciencia es correcta, asumimos que existe cierto grado de superposición entre las regiones del cerebro involucradas en cada uno de estos procesos y, como consecuencia, un cambio en la actividad de estas áreas, al menos en las personas que practican meditación regularmente durante un largo período de tiempo. Junto con esta hipótesis, la investigación moderna ha indicado que algunas áreas importantes del cerebro están fuertemente asociadas tanto con la meditación como con la conciencia [Fig. 3] [Fig. 4].

Figura 3. Áreas del cerebro involucradas tanto en la meditación de atención plena como en la conciencia. Arriba: corteza insular y regiones laterales prefrontales (izquierda), regiones mediales (derecha). Abajo: tálamo

Image
Image

Figura 4. Conciencia e interacción de las regiones cerebrales. La figura muestra los casos más citados de uso mutuo de los términos "meditación" y "atención plena" en la literatura científica. Las áreas del cerebro que participan simultáneamente en los procesos tanto de meditación como de conciencia tienen un coeficiente de Jaccard más alto, como se muestra en la figura mediante una línea radial más gruesa.

Image
Image

La participación de estas cuatro de estas áreas (islote, ACC, PPC y corteza prefrontal (PFC)), cuya actividad se cree que es muy relevante para apoyar tanto los estados meditativos como conscientes, se analiza en los siguientes párrafos.

5.1. Papel de Reil Isle y PPK

Hay evidencia de que en la meditación profunda el cuerpo estriado, el lóbulo izquierdo del islote y el ACC están funcionalmente activos, mientras que la CPF lateral y la corteza parietal muestran una actividad reducida (Craigmyle, 2013; Hasenkamp et al., 2012; Hözel et al., 2011; Posner et al.2010; Tang et al.2009; Tang y Posner 2009). Como vimos anteriormente, el ACC parece ser parte de una “red de conciencia interna” (Demertzi et al., 2013) y, junto con el islote, es un componente importante del modelo predictivo interoceptivo de Seth (Seth et al., 2012).

Estas dos áreas del cerebro que muestran cambios estructurales en los meditadores habituales (Craigmyle, 2013; Lazar et al., 2005) también son ricas en ENF (Cauda et al., 2014), cuyo desgaste se ha asociado con la pérdida de conciencia emocional y autoconciencia en pacientes con demencia frontotemporal (Seeley et al. 2007a; Seeley et al. 2006; Sturm et al. 2006). Dentro del modelo predictivo, la actividad de ACC parece correlacionarse con la probabilidad de predecir errores (Brown y Braver, 2005) así como con el control de conductas exploratorias (Aston-Jones y Cohen, 2005). Junto con el MPPC, el ACC juega un papel importante en la evaluación de posibles escenarios futuros (Redderinkhof et al., 2004), lo que es consistente con la hipótesis del “cerebro proactivo”. Además, el FAC es una parte importante del modelo de fracturamiento hidráulico.

5.2. Papel de ZPK y PFC

Durante la meditación utilizando un objeto focal como la respiración, hay una disminución de la actividad en la CPF lateral y la corteza parietal (Hözel et al. 2011; Posner et al. 2010; Tang et al. 2009; Tang y Posner 2009). lo cual es consistente con la hipótesis de que estas áreas del cerebro están involucradas en la “red de conciencia externa” (Dementzi et al., 2013). Basado en análisis en tiempo real de gráficos de retroalimentación neuronal, Garrison et al. demostraron que los estados mentales descritos por los meditadores como "conciencia enfocada" y "acción sin esfuerzo" corresponden a la desactivación del CPA, mientras que los estados mentales descritos como "conciencia distraída" y "control" corresponden a la activación del CPA. CPA, que es parte de la "red de conciencia interna" de Demertzi, es metabólicamente activa en los estados normales de conciencia,pero a menudo su actividad se debilita en coma y estado vegetativo (Cauda et al., 2010; Cauda et al., 2009; Demertzi et al., 2013). Por tanto, se ha sugerido que la coactivación de los patrones de PPC puede ser un marcador fiable de la modulación de la conciencia (Amico et al., 2014).

Así, la evidencia empírica sugiere que la práctica de la meditación puede inducir cambios tanto funcionales como estructurales dentro de las redes neuronales que contribuyen al surgimiento de la conciencia y la mantienen en un estado funcional. Este fenómeno ocurre con mayor frecuencia en los meditadores de forma regular y con el tiempo (Goleman, 1988; Shapiro, 2008) y puede conducir a una especie de "percepción alterada del espacio y el tiempo" (Berkhovich-Ohana et al., 2013). Este sentimiento puede estar relacionado con una disminución de la actividad en el PCA (Brewer et al., 2013). Este punto de vista probablemente se correlaciona con el estado mental que los meditadores habituales que han dominado las técnicas de meditación lo describen como "la mente observándose a sí misma" (por ejemplo, observando pensamientos de una manera desapegada y sin prejuicios). El Dalai Lama está mirandoque algo similar ocurre cuando una persona piensa en experiencias pasadas, aunque incluso entonces no existe una sincronicidad temporal entre quién piensa y qué piensa (Dalai Lama et al., 1991).

5.3. Problemas no resueltos y direcciones futuras

Un tema importante que aún requiere investigación es determinar cuánto tiempo debe continuar la práctica de la meditación para inducir cambios neurofisiológicos significativos, y si estos cambios persisten después de que se interrumpe la práctica. Relacionada con esto está la cuestión de introducir un criterio sobre cuya base sea posible distinguir con precisión entre sujetos en dos grupos: "meditadores" y "no meditadores".

Hasta ahora, la investigación científica se ha centrado principalmente en cómo la meditación puede afectar la neurofisiología en practicantes budistas a largo plazo, pero aún es necesario investigar si se pueden encontrar cambios similares en personas que recién comienzan a meditar. Por lo tanto, se deben planificar estudios largos para medir el impacto de la meditación a lo largo del tiempo.

La investigación también debe dirigirse a dilucidar cómo la meditación puede afectar la actividad de la red en reposo (Froeliger et al., 2012), así como otras redes cerebrales como CC, CEN, sistemas de atenuación dorsal y ventral. La relación entre la capacidad de controlar y mantener la atención y la práctica de la meditación es de particular interés dado que los meditadores a largo plazo parecen utilizar el recurso de la atención plena de manera más eficiente que los no meditadores. Además, esta capacidad puede ralentizar los procesos cognitivos y emocionales (como el pensamiento), lo que a su vez puede provocar o exacerbar el estrés, la ansiedad y la depresión (Brefczynsky-Lewis et al., 2007). Como resultado, es probable que los meditadores a largo plazose caracterizan por una estabilidad psicoemocional y mejores habilidades de atenuación (Aftanas y Golosheykin, 2005). Tal pensamiento puede conducir a cambios en su estilo de vida, que también pueden afectar positivamente la salud y la personalidad, así como cambios en la calidad de la experiencia consciente, en particular a través de una mayor conciencia del estado interno del cuerpo (Rubia, 2009). En este caso, se puede esperar que sea posible observar cambios en los sistemas de atenuación dorsal y ventral de los meditadores. Por lo tanto, los estudios posteriores deben prestar atención a esto, y en su curso debe aclararse si ambos sistemas están bajo la misma influencia, o la influencia sobre uno de ellos prevalece sobre la influencia sobre el otro. Tal pensamiento puede conducir a cambios en su estilo de vida, que también pueden afectar positivamente la salud y la personalidad, así como cambios en la calidad de la experiencia consciente, en particular a través de una mayor conciencia del estado interno del cuerpo (Rubia, 2009). En este caso, se puede esperar que sea posible observar cambios en los sistemas de atenuación dorsal y ventral de los meditadores. Por lo tanto, los estudios posteriores deben prestar atención a esto, y en su curso debe aclararse si ambos sistemas están bajo la misma influencia, o la influencia sobre uno de ellos prevalece sobre la influencia sobre el otro. Tal pensamiento puede conducir a cambios en su estilo de vida, que también pueden afectar positivamente la salud y la personalidad, así como cambios en la calidad de la experiencia consciente, en particular a través de una mayor conciencia del estado interno del cuerpo (Rubia, 2009). En este caso, se puede esperar que sea posible observar cambios en los sistemas de atenuación dorsal y ventral de los meditadores. Por lo tanto, los estudios posteriores deben prestar atención a esto, y en su curso debe aclararse si ambos sistemas están bajo la misma influencia, o la influencia sobre uno de ellos prevalece sobre la influencia sobre el otro.en particular a través de una mayor conciencia del estado interno del cuerpo (Rubia, 2009). En este caso, se puede esperar que sea posible observar cambios en los sistemas de atenuación dorsal y ventral de los meditadores. Por lo tanto, los estudios posteriores deben prestar atención a esto, y en su curso debe aclararse si ambos sistemas están bajo la misma influencia, o la influencia sobre uno de ellos prevalece sobre la influencia sobre el otro.en particular a través de una mayor conciencia del estado interno del cuerpo (Rubia, 2009). En este caso, se puede esperar que sea posible observar cambios en los sistemas de atenuación dorsal y ventral de los meditadores. Por lo tanto, los estudios posteriores deben prestar atención a esto, y en su curso se debe averiguar si ambos sistemas están bajo la misma influencia, o la influencia sobre uno de ellos prevalece sobre la influencia sobre el otro.si ambos sistemas están bajo la misma influencia, o si la influencia sobre uno de ellos prevalece sobre la influencia sobre el otro.si ambos sistemas están bajo la misma influencia, o si la influencia sobre uno de ellos prevalece sobre la influencia sobre el otro.

La investigación sobre este tema puede conducir a resultados interesantes. De hecho, dado que la conciencia y la atención están estrechamente relacionadas, parece plausible que el efecto de la meditación de atención plena en la conciencia pueda influir en gran medida en los cambios en la manera de orientar y controlar la atención. Se ha demostrado que la influencia interoceptiva está necesariamente involucrada en un mecanismo que, según el modelo cerebral predictivo, subyace en la experiencia de la presencia consciente (Seth et al., 2012). Además, los procesos de atenuación juegan un papel fundamental en la organización funcional descrita en la teoría de la fracturación hidráulica.

Finalmente, hay una sugerencia intrigante, pero al mismo tiempo altamente especulativa, de que las áreas del cerebro involucradas en la práctica de la meditación pueden formar una red amplia separada en los meditadores a largo plazo. De hecho, existe evidencia que sugiere que la práctica de la meditación de atención plena está asociada con cambios neuroplásticos en la corteza cingulada anterior, el islote de Reil, la unión temporoparietal y las áreas frontolímbicas (Hözel et al., 2011). Estos mecanismos neuroplásticos pueden, por tanto, mejorar algunas vías y facilitar la generación de un proceso autosostenible. Esta "red de meditación de atención plena" puede estar compuesta por otras estructuras de red más pequeñas (como las asociadas con el estado de reposo, así como los sistemas de atenuación dorsal y ventral) capaces de crear una organización cerebral superior.

6. Conclusión

La meditación de atención plena es una técnica de entrenamiento mental que se ha practicado en los países del Este durante más de dos mil años y solo recientemente ha atraído la atención de los neurocientíficos. En particular, la investigación neurobiológica sobre la meditación consciente ha generado un gran interés en los contextos psicoterapéuticos y ha inspirado algunos enfoques cognitivos para reducir el estrés y los trastornos del estado de ánimo (Tang et al., 2015). De hecho, existe una fuerte evidencia de que la práctica de la meditación puede influir significativamente en los procesos cognitivos y emocionales con varios efectos beneficiosos sobre la salud física y mental (Lutz et al.2007; Soler et al.2014; Tang et al.2015).

Una hipótesis prometedora de esta revisión sugiere que algunas áreas del cerebro involucradas en la meditación y la conciencia pueden superponerse, aunque en parte. Esta superposición cubre el ACC, el islote de Reil, ZPC, algunas áreas de la corteza prefrontal y el tálamo. Como resultado, la práctica de la meditación puede influir de alguna manera en algunas de las propiedades de la conciencia. En otras palabras, los patrones de actividad en áreas del cerebro que se cree que promueven y mantienen estados conscientes pueden tener diferencias típicas. Cuando se tiene esto en cuenta, la investigación neurocientífica sobre la meditación parece muy justificada para comprender mejor los efectos potenciales de las técnicas de meditación en el cerebro y la base neuronal de la experiencia subjetiva.

Además, estos estudios son muy importantes si el entrenamiento mental basado en la meditación se puede convertir en un procedimiento estándar para uso terapéutico (Tang et al., 2015). Así, ha llegado el momento de un enfoque integrador caracterizado por un marco teórico más amplio en el que la meditación puede ser tenida en cuenta desde perspectivas neurofisiológicas, psicológicas y conductuales.

Expresiones de gratitud

Los autores desean agradecer al Departamento de Psicología de la Universidad de Turín y al Grupo de Investigación GCS-fMRI de la Clínica Koelliker por su apoyo y ayuda con la investigación. Un agradecimiento especial al Prof. Guiliano Geminiani y otros Sergio Duca, cuyos consejos y orientación son siempre invaluables.

Traducción: Stanislav Kirsanov

Recomendado: